"Los servicios
de radiodifusión se declaran de interés público."
(Art. 4 - Ley de Radiodifusión 22285/80)
El movimiento “Compromiso ante la ciudadanía”,
organizado por el Fondo Nacional de las Artes y avalado por más
de 130 instituciones representativas de la fuerzas vivas de la cultura
nacional –Universidades, Academias, Organizaciones Empresarias,
Establecimientos de Enseñanza, Entidades Artísticas
y de Escritores Y Centros Religiosos Ecuménicos– cumplió
su primera etapa en la que organizó seis mesas redondas públicas
con 23 expositores y seis coordinadores, todos representantes destacados
de cada sector de la vida cultural argentina.
En esas exitosas reuniones –con un numeroso
público convertido en protagonista– fue unánime
la reprobación a los contenidos y lenguajes de muchos programas
audiovisuales y el acuerdo a una imprescindible modificación
del actual estado de los controles de los medios públicos
de radiodifusión. Ello no implica ignorar la existencia,
dentro de la TV comercial, de “islas” productoras de
bienes culturales de buena calidad.
Asimismo se coincidió en que el fenómeno
bajo análisis debe ser adecuadamente “contextuado”
tomando en cuenta la importancia de: 1) el impacto producido por
el proceso de globalización; 2) le hegemonía de las
corporaciones propietarias de los medios; 3) el poder económico
de los anunciantes; 4) el deterioro en la capacidad de control y
gestión del estado durante el último cuarto de siglo.
A partir de tales ideas se inició la presente
segunda etapa, en la que se han desglosado importantes conceptos
vertidos en las seis reuniones. Conscientes del indiscutible interés
de este material, lo elevamos ahora para su estudio a las autoridades
nacionales en una carpeta adjunta.
Pero, debido a la premura creada por la inaceptabilidad
de la actual situación, –por todos conocida–
elevamos en primera instancia las propuestas detalladas a continuación
a fin de que, una vez analizadas, puedan ser discutidas con los
organizadores de este “Compromiso ante la Ciudadanía”
y posteriormente, sin pérdida de tiempo, decidir su implementación.
PROPUESTAS PARA LO INMEDIATO
1 . Crear una Comisión Interdisciplinaria
Permanente para encauzar las siguientes propuestas y luego vigilar
su concreción. En esta Comisión deberán participar
instituciones integrantes de este movimiento como así también
representantes del Conicet con el fin de investigar el impacto de
los medios audiovisuales en la sociedad y la interacción
de medios y educación.
2 . Reconsiderar la actual situación del
COMFER y reorganizarlo con el fin de convertirlo en un activo organismo
de supervisión y de penalización de los espacios que
atenten contra la salud de la población, es decir contra
la cultura nacional.
3 . Cambiar el sistema de multas por prohibiciones
de emitir publicidad en los espacios mencionados en el punto 2.
4 . Extender el horario de protección al
menor hasta las 24.
5 . Considerar a los noticieros como programas de
tanto o más responsabilidad que los de entretenimientos.
6 . Con el fin de facilitar un diálogo práctico
y positivo, establecer una relación fluida con: (A) Los propietarios
de los medios o sus representantes, (B) Los anunciantes y (C) Las
productoras. Ellos son los tres principales responsables de las
programaciones.
7 . Con el mismo fin, establecer relaciones con
las Agencias de Publicidad.
8 . Establecer relaciones con el Ministerio de Educación
y procurar diálogos directos con Escuelas y Colegios y con
las diferentes Asociaciones de Padres de Familia.
9 . Incluir permanentemente en las pantallas un
pequeño botón de color –verde, amarillo, o rojo–
calificando tácitamente el contenido del programa que se
emite.
10 . Incluir en la presentación o finalización
de cada programa el nombre completo y real del responsable de lo
que se emite.
11 . Incorporar a esta campaña a asociaciones
de Defensa del Consumidor.
12 . Cuestionar la libertad de las corporaciones
para ejercer su poder al margen de toda responsabilidad pública.
Las empresas deben tener claro que los medios no son sólo
empresas comerciales o industrias del entretenimiento sino lugares
de formación de la persona.
PROPUESTAS PARA LO MEDIATO
1. Estudiar y crear una nueva Ley de Radiodifusión.
La ley vigente –a pesar de figurar en ella el artículo
que define a los medios audiovisuales como servicio público–
goza de todas las perversiones de la época en que fue corregida
y proclamada: 1980. En varias ocasiones fueron creados proyectos
que no tuvieron la acogida necesaria; pueden ser una base de trabajo.
Hay experiencias interesantes que pueden tomarse como puntos de
partida: la recientemente proclamada en España, la de Gran
Bretaña, la de Francia, etc.
2 . Crear una nueva figura para que el Canal 7 se
convierta al fin en lo que debe ser: un canal del Estado, dedicado
a desarrollar la cultura y apoyar el sistema educativo sin influencia
del gobierno transitorio y para beneficio del país y de la
mujer y el hombre argentino. ©
Adherentes al COMPROMISO ANTE LA CIUDADANÍA
de idéntica inquietud existente en numerosos ámbitos
de la ciudadanía, se comprometen a iniciar un movimiento
tendiente a contener el progresivo deterioro de la cultura nacional.
NOMINA DE ENTIDADES ADHERIDAS
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS / ACADEMIA ARGENTINA
DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN / ACADEMIA NACIONAL
DE BELLAS ARTES / ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACION / ACADEMIA NACIONAL
DE DERECHO / ACADEMIA NACIONAL DE PERIODISMO / ACADEMIA DEL PLATA
/ ACCION CATOLICA ARGENTINA / A C D E (Asociación Cristiana
de Dirigentes de Empresas) / A D A R B A (Asociación Damas
del Rotary Club de Buenos Aires) / ADELCO (Acción del Consumidor)
/ ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas)
/ AGENCIA INFORMATIVA CATOLICA ARGENTINA / A P A (Asociación
Psicoanalítica Argentina) / APDEBA (Asocación Psicoanalítica
de Buenos Aires) / A R P A (Asociación Radiodifusora Privada
Argentina) / ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina)
/ ARTE Y TRANSFORMACION SOCIAL / ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES
/ ASOCIACION ARGENTINA PARA LA INFANCIA / ASOCIACION CIVIL MARIA
DE LAS CARCELES / ASOCIACION CIVIL MESA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES
DE MUJERES / ASOCIACION CULTURAL LA BELLA MUSICA / ASOCIACION
DIRIGENTES DE EMPRESAS / ASOCIACION EMPRESARIA ARGENTINA / ASOCIACION
LA REINA DEL PLATA / ASOCIACION MEDICA ARGENTINA / ASOCIACION MUJERES
DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES DE VILLA LA ANGOSTURA, NEUQUEN / ASOCIACION
PARA LA PROMOCION DEPORTIVA Y SOCIAL / ASOCIACION WAGNERIANA / BIBLIOTECA
MDP (Popular y Centro Cultural Mar del Plata) / CACEM (Cámara
Argentina de Centrales de Medios) / CARI (Consejo Argentino de Relaciones
Internacionales) / CAMARA ARGENTINA DE ANUNCIANTES / CAMARA ARGENTINA
DE EMPRESARIOS CULTURALES / CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO / CAMARA
DE INDUSTRIALES DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS (C I P A) / C E C E (Consejo
Educación Cristiana Evangélica) / CENTRO DE ALFABETIZACION
EN MEDIOS / CENTRO TELEVISIVO MARIN / CENTRO CULTURAL ALBOR / CENTRO
UNIVERSITARIO SAN ISIDRO / COMITE DE CIENCIA, FE Y CULTURA / COMISION
DIOCESANA DE MISA POR TV (Mar del Plata) /COMISION ORGANIZADORA
MUJERES DE FE MONOTEISTA / CONCIENCIA (Asociación Civil)
/ CONSEJO ARQUIDIOCESANO DE RESISTENCIA DE LA ACCION CATOLICA ARGENTINA
/ CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA / CONSEJO
DE RECTORES Y UNIVERSIDADES PRIVADAS / CONTENIDOS MEDIOS Y SOCIEDAD
(Asociación Civil) / COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES / COLEGIO
LOS ROBLES DE PILAR / COLEGIO REDBRICK / CORPORACION DE ABOGADOS
CATOLICOS / COORDIEP (Junta Coodinadora de Asociaciones de la Enseñanza
Privada) / CLUB DEL PROGRESO (Comisión Directiva) / CTERA
(Confederación Trabajadores de la Educación Argentina)
/ DIRECTORES ARGENTINOS CINEMATROGRAFICOS / DELOITTE / EJERCITO
DE SALVACION / ESCUELA ARGENTINA DE PSICOLOGIA SOCIAL / ESCUELA
SUPERIOR DE COMERCIO CARLOS PELLEGRINI / ESTUDIO JOSE MIGUEL VEGA
/ E O L (Escuela de la Orientación Lacaniana) / FAMILIA CRISTIANA
/ FORO DEL SECTOR SOCIAL / FUALI (Fundación Argentina para
la Libertad de Información) / FUNDACION AMIGOS DE LA DAIA
/ FUNDACION H. A. BARCELO / FUNDACION CONTEMPORANEA / FUNDACION
CARLOS PELLEGRINI / FUNDACION COMPROMISO / FUNDACION EDICIONES PREGON
/ FUNDACION FEDEPAZ (Fundación de Educación para la
Paz) / FUNDACION FORNIS / FUNDACION GLADIUS / FUNDACION JORGE E.
ROULET / I E I M A / FUNDACION LEER / FUNDACION KONEX / FUNDACION
KONEX CENTRO CULTURAL / FUNDACION NORDELTA / FUNDACION ORTEGA Y
GASSET ARGENTINA / FUNDACION PODER CIUDADANO / FUNDACION PROYECTO
PADRES / FUNDACION RECREAR JUJUY / FUNDACION SCHCOLNIK / FUND T.V.
/ FUNDACION VICTORIA JEAN NAVAJAS / FUNDACION VINCULOS / FUNDALER
/ HACER FAMILIA / HOY DIA CORDOBA / INCA / INSTITUTO ARGENTINO DEL
ENVASE / INSTITUTO DE DERECHO DE LAS COMUNICACIONES, FACULTAD DE
DERECHO / INSTITUTO DE COMUNICACION SOCIAL, PERIODISMO Y PUBLICIDAD,
UCA / INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL TEATRO COLON /
INSTITUTO TECNOLOGICO ARGENTINO DE BUENOS AIRES / LIGA DE MADRES
DE FAMILIA / LIGA PROCOMPORTAMIENTO HUMANO / MATE (Movimiento de
Apoyo al Teatro) / MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE BUENOS AIRES
/ MUSICA ESPERANZA JUJUY / ORIENTACION PARA LA JOVEN (Resistencia
/ PADRES EN RED / PO D E R (Asociación Civil) / RED SOLIDARIA
/ ROTARY CLUB DE BUENOS AIRES / SADE (Sociedad Argentina de Escritores)
/ SAP (Sociedad Argentina de Pedriatría) / SAP (Sociedad
Argentina de Psicoanálisis) / SAGG (Sociedad Argentina de
Gerontología y Geriatría) / SEA (Sociedad de Escritoras
y Escritores Argentinos) / SIGNIS ARGENTINA / SOCIEDAD NEUROLOGICA
ARGENTINA / UNION INDUSTRIAL ARGENTINA / UNION INDUSTRIAL DE CORRIENTES
/ UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA / UNIVERSIDAD AUSTRAL / UNIVERSIDAD
BLAS PASCAL / UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA / UNIVERSIDAD DE BELGRANO
/ UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / UNIVERSIDAD DEL CINE / UNIVERSIDAD
DE FLORES / UNIVERSIDAD DE LA MARINA MERCANTE / UNIVERSIDAD DE PALERMO
/ UNIVERSIDAD DEL SALVADOR / UTPBA (Unión de Trabajadores
de Prensa de Buenos Aires) / VOCES Y ECOS (Entidad de Medios Audiovisuales)
/ … Siguen llegando adhesiones
|