01/07/2012
31/12/2015
20020110100220BA
Consolidado
La permeabilidad de la administración de justicia a las nuevas demandas de igualdad canalizadas a través del litigio complejo: el caso del fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires.
Nancy Susana Cardinaux
María Laura Clérico
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 | Silvina Pezzetta |
2 | Martín María Aldao |
3 | Leticia Vita |
4 | Celeste Salomé Novelli |
5 | Anibal Americo D’ Auria |
6 | Liliana Ronconi |
7 | Sebastián Scioscioli |
8 | Camila Fernández Meijide |
9 | Tomas Puppio Zubiría |
10 | Guillermo Ruiz |
11 | María Sol Blanco Granada |
12 | Gonzalo Mendizabal |
PALABRAS CLAVE
Igualdad
Educación
Justicia
RESUMEN
El objetivo general que nos proponemos e esta investigación es determinar el impacto que la educación jurídica y las tradiciones organizacionales ejercen sobre la permeabilidad y tratamiento de las nuevas demandas de igualdad en el marco de sociedades fuertemente desiguales con un marco jurídico de corte igualitario, e identificar las estrategias que distintos actores llevan a cabo para efectivizar sus demandas de igualdad en el marco de litigios complejos. Realizaremos un estudio de caso, ya que nos concentraremos en el fuero contencioso administrativo y tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La elección del caso la hicimos en base al alto nivel de permeabilidad que ha mostrado el fuero a las demandas de igualdad, a su reciente creación -que permite conjeturar un bajo impacto de las tradiciones organizacionales- y al alto estándar de igualdad que establece la Constitución local. Dado que la resolución de estos expedientes -y, algunas veces, también su tramitación-, suelen tener una gran repercusión a través de los medios de comunicación, es pertinente que incluyamos en nuestro universo de análisis los patrones a través de los cuales dichos medios capturan, traducen y reconstruyen los derechos en juego.