Proyectos DeCyT 2018-2020

Código

DCT1835

Título

La enseñanza del derecho en la formación ética y ciudadana. Concepciones de Derecho en los programas de estudio.

Director

César Isidoro Zerbini

Codirector

David Manuel Mosquera Schvartz

Correo electrónico del Director: cesarzerbini@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Ariel Esteban Mastronardi
2 Noguera Sofia Pamela
3 Fabrina Acosta Medrano

PALABRAS CLAVE

Derecho
Ciudadanía
Planificación de la enseñanza

RESUMEN

Este trabajo se propone indagar las representaciones sociales sobre el derecho como objeto de enseñanza que portan docentes en ejercicio de la asignatura “Formación Ética y Ciudadana” que se dicta en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se indagará en los programas de estudio que los docentes elaboran para sus prácticas pedagógicas, y posteriormente se conformarán grupos focales a fin de generar interacciones que permitan profundizar en el núcleo de la representación. De este modo se intenta obtener información sobre uno de los aspectos del discurso pedagógico en términos de Bernstein, aquel que se cristaliza en documentos públicos que expresan los saberes que se transmiten. Se trata de caracterizar la versión que los docentes portan sobre el concepto de derecho y que asumen como compatibles con los saberes “oficiales”. Ello importa un tratamiento del derecho como objeto de enseñanza distinto al conocimiento que se produce en el ámbito de la teoría jurídica, aunque incorporando dichos saberes como referencia. El conocimiento de estas representaciones es un aporte al conocimiento sobre la enseñanza del derecho, que es parte de la formación ciudadana, uno de los propósitos de la escuela secundaria. Esta formación reconoce distintos enfoques y objetivos diversos y hasta incompatibles entre sí que conviven en las aulas, y se conforman polifásicamente, junto al conocimiento académico pero también incorporando las vivencias personales y grupales sobre lo público de los docentes, la cultura institucional, las expectativas de los adultos, entre otras variables. Este proyecto se propone indagar el núcleo y la periferia de estas representaciones e intentar dar cuenta de las vivencias que las conforman, como un aporte el conocimiento del modo en que la escuela secundaria contribuye a la transmisión del orden social.