Voces en línea

En este espacio, denominado Voces en línea, docentes e investigadoras/es del ámbito universitario reflexionan sobre temas de coyuntura y efemérides significativas para la agenda de géneros, feminismos y diversidad sexual de nuestro país y la región.

 

75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Programa de Género y Derecho (PGD) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires invitó a Claudia Martin a reflexionar en torno al aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.


Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. Voz en Línea por Ana Correa

En el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el Programa de Género y Derecho (PGD) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires invitó a Ana Correa a reflexionar acerca de los avances en nuestra región en relación a esta temática. En nuestro país, la Ley Olimpia N° 27.736 fue
sancionada el pasado 11 de octubre y se incorpora de esta manera la violencia digital como una de las modalidades de violencia de género más recientes y frecuentes.


36º aniversario de la Ley 23.264 sobre Filiación y Patria Potestad

Marisa Herrera, Profesora Titular Adjunta de Derecho de Familia y Sucesiones, nos cuenta sobre las modificaciones sustanciales que introdujo en materia de filiación y patria potestad compartida la Ley 23.264 a 36 años de su aprobación.


Julieta Di Corleto

Día de la madre: Reflexión de Julieta Di Corleto

En la semana en la que se celebra el día de la madre, Julieta Di Corleto reflexiona sobre la maternidad como modeslo normalizado, su peso en el sistema de género y en la reproducción de las jerarquías sociales. Julieta es autora de Malas madres, aborto e infanticidio en perspectiva histórica. Ed. Didot. Es abogada graduada con honores de la Universidad de Buenos Aires, LL.M. de la Escuela de... (ver más)


Reflexiones de Iñaki Regueiro De Giacomi a 15 años de los Principios de Yogyakarta

A 15 años de los Principios de Yogyakarta, Iñaki Regueiro De Giacomi comparte unas reflexiones. &Eacutel es Profesor de la Diplomatura en Derechos Econ&oacutemicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Facultad de Derecho de la UBA. Coordinador del Campo Pr&aacutectico y Profesor de la Carrera de Abogac&iacutea de la UNPAZ. Maestr&iacutea en Leyes (LLM), Universidad de Syracuse, Nueva York (EE.UU.)... (ver más)


Sobre el fallo González y otras vs. México ("Campo Algodonero")

Liliana Ronconi comparte una reflexión en torno a la efeméride del 16 de noviembre sobre el fallo González y otras vs. México (“Campo Algodonero”), en donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que los Estados deben adoptar medidas integrales para cumplir con la debida diligencia en casos de violencia contra las mujeres... (ver más)


Mariela Puga

Reseña del libro Género y Derecho Público Local

Mariela Puga reseña el libro Género y Derecho Público Local, compilado por María de los Ángeles Ramallo y Liliana Ronconi (Colección de Cs. Jurídicas, Universidad de Palermo- Thomson Reuters, 2021). Mariela es investigadora CONICET. Doctora Derecho Constitucional UBA. Titular de Derecho Constitucional en las licenciaturas de Ciencias Políticas de UNER y UNC


25N

25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el día de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer”, desde el Programa Género y Derecho convocamos a referentes feministas de diferentes espacios a reflexionar a partir de un disparador: ¿cuáles son los avances y cuáles los pendientes para prevenir la violencia contra las mujeres? (...)


Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial

En el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial, Ramiro Riera desarrolla qué se conmemora cada 21 de marzo y cómo se superponen los prejuicios raciales con los estereotipos de género.... (ver más)


10 años del precedente "Atala Riffo y Niñas Vs. Chile"

Se cumplieron 10 años del precedente “Atala Riffo y Niñas Vs. Chile”. Por ello, invitamos a María de los Ángeles Ramallo a destacar los aportes más relevantes de esta sentencia.... (ver más)


A 13 años de la promulgación de la Ley 26.485

A 13 años de la promulgación de la Ley 26.485, Ana Laura Martín reflexiona sobre el impacto de la normativa en la intervención de las violencias dentro de la Universidad de Buenos Aires... (ver más)


A 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género

A una década de la sanción de la Ley de Identidad de Género, desde el Programa Género y Derecho (PGD) invitamos a Emiliano Litardo a reflexionar sobre este avance en derechos humanos pionero en el mundo... (ver más)


Día Internacional de la visibilidad no binaria

En el Día Internacional de la Visibilidad No Binaria,  Lucas Ramón Mendos responde a la pregunta: ¿Cuántos países en el mundo hoy en día ofrecen la posibilidad de tener un documento con... (ver más)


Día Internacional de las mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora

Cada 25 de julio, se celebra el Día Internacional de las mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, también conocido como Día de la Mujer Afrodescendiente... (ver más)


Hoy se cumplen tres años de la liberación de Belén

Este 18 de agosto se cumplen tres años desde que liberaron a Belén. Invitamos a Soledad Deza a compartir una reflexión desde el Programa de Género y Derecho en esta fecha... (ver más)


30 de agosto de 2022: Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

En este día, Gabriela Laura Gusis nos invita a reflexionar sobre esta práctica, que cuando es generalizada configura un delito de lesa humanidad. Desde el PGD, hoy, 30 de agosto, reforzamos nuestro compromiso inclaudicable con el derecho a la verdad de las víctimas de desapariciones forzadas: Memoria, verdad y justicia. ¡Nunca más! (ver más)


La interseccionalidad en la sentencia Empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antonio de Jesus y sus familiares c/ Brasil (CorteIDH)

A dos años de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antonio de Jesus y sus familiares c/ Brasil” emitida el 15 de julio de 2020, Julieta Rossi comparte sus reflexiones... (ver más)


Se cumplen 75 años de la sanción de la Ley 13.110, conocida como "Ley de voto femenino"

En ocasión del aniversario, invitamos a Leticia Vita a reflexionar en torno a este hecho histórico que, en sus palabras, nos convoca en el presente y nos recuerda que los derechos, y en particular los derechos de las mujeres... (ver más)


25N

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra cada 25 de Noviembre, desde el Programa Genero y Derecho (PGD) invitamos a Paula S. Casal a reflexionar en torno a los hechos ... (ver más)


Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación

Cada 11 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, establecida mediante la Ley 27.176. Invitamos a Florencia Alcaraz a reflexionar en torno a este día.
(ver más)


Semana Mundial del Parto Respetado

Tras la Semana Mundial del Parto Respetado 2023, el Programa de Género y Derecho (PGD) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires invitó a Natalia Saralegui a reflexionar sobre los debates que se están llevando a cabo en nuestra región en relación a esta temática. (ver más)


Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Valeria Levi destaca que, a pesar de realizar la misma cantidad y calidad de aportes al conocimiento científico, las mujeres no tenemos garantizada la representación igualitaria en las instituciones dedicadas a la ciencia.

Taty Almeida sobre el 24 de marzo

 

Victoria Montenegro sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 

Modificaciones al reglamento de ingreso al ISEN

Comentarista: Lila García.

12 años del caso Forneron vs. Argentina de la Corte IDH

Comentarista: Margarita Nicoliche.

Voces en línea: Día Internacional de las Niñas en las TIC

Comentarista: Eleonora Lamm.

Voces en línea: 1ro de Mayo - Día de los Trabajadores y las Trabajadoras

Comentarista: Julieta Lobato.

Voces en línea: Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Comentarista: Karen Atala

Voces en línea: 10 años de la sentencia del caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala de la Corte IDH

Comentarista: Celeste Novelli