¡Seguinos!

Año XXIII - Edición 407 20 de junio de 2024

Buscar

  • Ranking QS Global: la UBA lidera Argentina e Iberoamérica

    El 4 de junio se dio a conocer el Ranking QS Global que de las casi 24 mil universidades que hay en el mundo, la Universidad de Buenos Aires escaló al puesto #71, 24 posiciones más arriba que el año pasado. Este nuevo lugar ubica a la UBA liderando Argentina e Iberoamérica y entre las las 50 mejores universidades del mundo.

  • La Facultad será sede de la Convención Constituyente de Cardano “DeSci” (Ciencia Descentralizada)

    La Facultad será sede de la Convención Constituyente de Cardano “DeSci” (Ciencia Descentralizada)

    El pasado 7 de junio, el decano Leandro Vergara se reunió con Jeffrey Siler (chief of staff de Input Output Global, empresa líder en investigación y desarrollo de infraestructura de Blockchain y ecosistema de Cardano) y firmaron una Carta de Intención con el fin de establecer a la Facultad de Derecho como la sede de la Convención Constituyente de Cardano, denominada “DeSci” (Ciencia Descentralizada), el evento que tendrá lugar en el mes de diciembre y reunirá expertos/as e investigadores/as de la tecnología blockchain, por primera vez, para el ámbito universitario.

  • Decimoprimer encuentro de Derecho de las Familias y Derechos Humanos

    Decimoprimer encuentro de Derecho de las Familias y Derechos Humanos

    El pasado 15 de mayo, en el Salón Verde, se desarrolló el Decimoprimer encuentro de Derecho de las Familias y Derechos Humanos: "La multiparentalidad. Impacto en las relaciones familiares", organizado por la cátedra de Familia y Sucesiones del profesor Néstor Solari. La coordinación general del evento estuvo a cargo de Mónica Gloria Alderete.

  • Encuentro de observatorios a través del conversatorio

    Encuentro de observatorios a través del conversatorio "Tecnología y Derechos Humanos en América Latina"

    En el SUM del Instituto Gioja, el pasado 24 de mayo, se realizó un encuentro de observatorios a través del conversatorio "Tecnología y Derechos Humanos en América Latina", organizado por el Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública (UBA), el Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana (OPPEDH-UV), la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (México), el Instituto de Investigaciones Sociales y Jurídicas A.L. Gioja y el Centro de Derecho Ambiental.

  • Omar Palermo

    Participación criminal y principio de autorresponsabilidad. Sobre lo propio y lo ajeno en la teoría de la intervención delictiva



    El pasado 29 de mayo, en el Salón Verde, se llevó a cabo la conferencia sobre “Participación criminal y principio de autorresponsabilidad. Sobre lo propio y lo ajeno en la teoría de la intervención delictiva”, organizado por el UBACyT “Sobre el cuestionamiento a la distinción entre ilícito y culpabilidad en la obra de Michael Pawlik”. Además, contó con el auspicio del Departamento de Derecho Penal y Criminología. Omar Palermo (profesor titular de Derecho Penal UNCuyo; doctor en Derecho Universidad Pompeu Fabra, ex becario A. v. Humboldt y Ministro Suprema Corte de Justicia de Mendoza) estuvo a cargo de la exposición.

  • Jesús Parra Gómez y Daniel Sabsay

    La preocupante degradación del estado de derecho

    En el Aula 6 de Extensión Universitaria, el pasado 7 de junio, se llevó a cabo la clase magistral "La preocupante degradación del estado de derecho", a cargo de Jesús Parra Gómez (Universidad de Murcia). El evento fue organizado por la Carrera de Especialización en Derecho Constitucional.

  • Dispositivos de vigilancia electrónica como política pública de seguridad pública en México

    Dispositivos de vigilancia electrónica como política pública de seguridad pública en México

    En el SUM del Instituto Gioja, el pasado 21 de mayo, se llevó a cabo la actividad "Dispositivos de vigilancia electrónica como política pública de seguridad pública en México", organizado por el Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública, el Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana (México), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (México) y el Instituto de Investigaciones Sociales y Jurídicas A.L. Gioja.

  • Presentación y discusión del libro <i>La historia política del Nunca más</i>, de Emilio Crenzel

    Presentación y discusión del libro La historia política del Nunca más, de Emilio Crenzel

    El 29 de mayo pasado el Grupo de estudio sobre Dictadura y Transición a la Democracia perteneciente al Centro de Derechos Humanos de la Facultad organizó esta actividad para presentar y discutir sobre la obra La historia política del Nunca más, de Emilio Crenzel, investigador principal del CONICET, profesor de la Carrera de Sociología de la UBA y director del Grupo de Estudios sobre Historia Reciente y Memoria Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani.