III Encuentro de Profesores y Alumnos - "Repensando el Plan de Estudios"

Coordinadores: Enrique Manuel Alonso Regueira - Pablo Bono - María Carolina Torres

"Repensar el Plan de Estudios: Nuevas Perspectivas"

Comisión 5: Teoría del Estado, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Tributario

En estas líneas nos proponemos resumir los distintos puntos de vista y propuestas acerca de la actualización del Plan de Estudios vigente, atendiendo a sus contenidos y correlatividades, que son fruto de las conversaciones mantenidas entre los distintos asistentes (profesores, ayudantes y alumnos) al III Encuentro
La posibilidad de mayor comunicación y contacto entre alumnos y profesores, con cambios tales como:

· Mayor carga horaria o mayor cantidad de días de cursada por materia, en relación al programa
de cada materia, como ser 3días de una hora y media o 2 días de 2 horas.
· Mayor grado de participación de los alumnos, quienes debiesen de concurrir a las clases con los temas previamente estudiados, y elevar el nivel de exigencia a los alumnos
· Entendieron la necesidad de una TUTORIA DEPARTAMENTAL que funcione especialmente en le CPC, para orientar a los alumnos en cuanto a los contenidos de las materias, correlatividades y las distintas Orientaciones del CPO, que constituyan canales de comunicación e información para los mismo.

Se plantearon las siguiente ideas en cada una de las orientaciones.

A) Derecho Constitucional
Los contenidos de la materia deben abordarse desde un análisis teórico, como así tambien desde una perspectiva de las Instituciones, atendiendo a la Realidad Política y a la Historia Nacional.
Se resaltó la necesidad de incluir y complementar a la materia las disciplinas Geografía e Historia.
Se propuso además que esta materia debe contemplar el conocimiento histórico de los orígenes de la Constitución Nacional, realizando una comparación con la operatividad y vigencia actual de sus propósitos.
Establecer relaciones entre el contenido de esta materia y el Derecho Tributario.
Realizar un recorrido histórico de la materia, desde el año 1853 a la actualidad, realizando a la vez un análisis de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Se propuso que los profesores coordinen temas en las distintas materias en caso de que se relacionen con otras materias. Se planteo la necesidad de la correlatividad entre las materias Constitucional Administrativo, Derecho Tributario, Internacional

B) Derecho Tributario
En la Orientación tributaria coincidieron los presentes en la importancia de que cada una de las materias de la especialización de Derecho Tributario contemple la aplicación teórico práctica de los principios constitucionales y efectos económicos de los tributos.
Correlatividad entre las materias Constitucional, Derecho Procesal, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional Económico, Derecho Financiero, Derecho Procesal Tributario y Teoría General del Derecho Tributario (en ese preciso orden). Luego de esta serie de correlatividades, seguirían las restantes.
Que todos los alumnos que egresen de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tengan conocimientos básicos de Derecho Financiero, proponiéndose como principio de máxima la obligatoriedad de las materias Derecho Financiero, Presupuestario y Deuda Pública en el CPO, y como principio de mínima la inclusión de Finanzas Públicas como materia obligatoria del CPC.
Otra propuesta es que la materia Elementos de Derecho Tributario sea obligatoria del CPO para la especialidad Económico Empresarial, para las orientaciones General, Público I y Notariado.

C) Teoria Del Estado
La inclusión en el CPO de Historia Política Argentina como materia obligatoria.

Aclaración: Las conclusiones extraídas no implican la opinión oficial de Lecciones y Ensayos sino que son el producto de consensos a los que se arribó en los Encuentros correspondientes.