Tema: Derechos Humanos y Ciencias Sociales

Economía y Derecho: homenaje a Eduardo Conesa, de Luis Alberto Rey

Economía y Derecho: homenaje a Eduardo Conesa, de Luis Alberto Rey

Cantidad de páginas: 400
Precio:
Puntos de consulta: Departamento de Publicaciones. Donaciones a profesores
Año de edición:

 

Indice

Presentación

Prólogo

1. Análisis económico de la acción colectiva
Por Dra. Isabel González Nieves
1.1. La acción colectiva
1.2. El bienestar general y los fines particulares
1.3. Los bienes públicos o comunes
1.4. El mercado y los bienes comunes
1.5. La acción colectiva en las lógicas individuales
1.6. La decisión racional
1.7. Análisis económico de las decisiones
1.8. El problema de la acción colectiva
1.9. Bibliografía

2. La dignidad humana desde el análisis económico del derecho
Por Dra. Isabel Cristina González Nieves y Dr. Misael Tirado Acero (colab.)

2.1. Primera Parte
2.1.1. La dignidad humana como manifestación de la modernidad
2.2. Segunda Parte
2.2.1. La dignidad desde la Economía
2.2.1.1. El mercado y el trabajo
2.2.1.2. El salario
2.2.1.3. Las obligaciones del gobierno
2.2.1.4. El Estado
2.2.1.5. La justicia
2.3. Conclusiones
2.4. Bibliografía Primera Parte
2.5. Bibliografía Segunda Parte
2.5.1. Bibliografía citada
2.5.2. Bibliografía de consulta

3. Diversos tipos de normatividad en Derecho y Economía
Por Dr. Eduardo Stordeur (h.)

3.1. Introducción
3.2. Economía del derecho positiva y normativa
3.3. Normatividad débil
3.4. Eficiencia y soluciones normativas de los sistemas legales
3.5. Normatividad instrumental
3.6. Eficiencia y Redistribución de ingresos
3.7. Descripción de problemas normativos y definición de “estándares"
3.8. Eficiencia y metas del propio sistema legal
3.9. Eficiencia y Diversas posiciones morales: una breve reflexión final
3.10. Conclusiones
3.11. Bibliografía

4. La competitividad en el marco del desarrollo sostenible
Por Dr. Daniel Pérez Enrri y Mag. Sandra Decasper

4.1. Marco teórico
4.1.1. El paradigma del desarrollo sostenible
4.1.2. El turismo sostenible como factor de desarrollo
4.1.3. Competitividad y desarrollo sostenible en el turismo
4.1.4. Competitividad turística: ventajas competitivas y comparativas
4.2. Objetivos e hipótesis
4.3. Metodología
4.4. Modelos de competitividad en el marco de la sostenibilidad
4.4.1. Competitividad sistémica: el diamante de Porter
4.4.2. Competitividad turística: modelos conceptuales y empíricos
4.4.3. El modelo de Competitividad de Calgary
4.4.4. El Modelo Integrado de la competitividad del destino turístico
4.4.5. Poon y Hassan: importancia del medio ambiente
4.4.6. Mazaro y el Comp&tenible Model
4.4.7. Monitor de competitividad turística en España
4.4.8. Índice de competitividad turístico
4.5. Estudio de caso: el sector turístico en la Argentina y su competitividad
4.5.1. La Argentina y su competitividad sistémica en el marco de la sostenibilidad
4.5.2. La competitividad turística argentina
4.6. Conclusiones
4.7. Bibliografía

5. El sistema de cuentas nacionales
Por Dr. Gustavo Rafael Zunino

5.1. Breve introducción
5.2. La contabilidad nacional
5.3. La medición de las variables
5.3.1. Costo de factores y precios de mercado
5.3.2. Variables brutas y netas
5.3.3. La inversión bruta
5.3.4. Variables internas y nacionales
5.3.5. Variables a precios constantes y a precios corrientes
5.4. ¿Cuánto es lo que se produce en la economía?
5.4.1. Cómo se mide el producto
5.5. ¿Qué se produce y cómo se utiliza lo producido?
5.5.1. La medición y la determinación del gasto
5.6. ¿Entre quiénes se distribuye el ingreso?
5.6.1. El problema de la “medición” de la renta
5.7. La ecuación macroeconómica fundamental (EMF)
5.8. Composición del sistema de cuentas nacionales
5.8.1. Composición de las partidas
5.8.2. La matriz de insumo producto
5.8.3. Tabla de transacciones intersectoriales
5.8.4. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes técnicos)
5.8.5. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos
5.8.6. Las transacciones con el exterior
5.9. A manera de síntesis
5.9.1. La economía no registrada o informal
5.9.2. Nuestra conclusión
5.10. Bibliografía consultada

Apéndice I: Insumo Producto

6. La operatoria del mercado de dinero según los poskeynesianos
Por Lic. Mariana Barreña

6.1. Introducción
6.2. Algunos elementos teóricos iniciales
6.3. El desarrollo
6.4. El análisis tradicional de la oferta de dinero inelástica a la tasa de interés
6.5. El análisis horizontalista o acomodacionista; la oferta de dinero infinitamente elástica
6.6. El análisis estructuralista; la oferta de dinero con pendiente positiva
6.7. El costo creciente de los recursos, debido a las transformaciones de los balances de los bancos
6.8. El debate entre los horizontalistas y los estructuralistas
6.9. Conclusiones del debate interno a la corriente poskeynesiana, acerca de la endogeneidad del dinero
6.10. En la posición tradicional, ¿también aparece endogeneidad?
6.11. Las diferencias entre la visión neokeynesiana y la poskeynesiana
6.12. Algunas cuestiones acerca del dinero
6.12.1. Las funciones del dinero
6.12.2. La posición de Kalecki respecto del dinero endógeno
6.12.3. La posición de Keynes respecto del dinero endógeno
6.12.4. La comparación entre la posición de Kalecki y de Keynes
6.13. Las crisis financieras
6.14. Otros enfoques que complementan el análisis poskeynesiano
6.14.1. El enfoque chartalista
6.14.2. La escuela del circuito
6.15. Conclusiones
6.16. Bibliografía consultada

7. Consensos, República y Desarrollo
Por Dr. Daniel Pérez Enrri

7.1. Introducción
7.2. La economía, ciencia de la escasez
7.3. Las inconsistencias
7.4. Consensos e instituciones
7.5. Conclusiones
7.6. Bibliografía

8. La División de los poderes frente al verdadero poder: el de nombrar y de destituir. Un Servicio Civil
fundado en el mérito como antídoto contra la corrupción
Por Dr. Eduardo Conesa

8.1. Montesquieu y la división de Los poderes
8.2. La limitación de los poderes en el sistema inglés. Poder y corrupción. Lord Acton
8.3. Dicotomía: nombramiento de Jueces versus nombramientos de funcionarios en Estados Unidos
8.4. El sistema de servicio civil en Alemania
8.5. El sistema de servicio civil en Francia
8.6. El sistema de servicio civil en Japón
8.7. Las ocho ventajas del sistema de servicio civil de los países desarrollados. Max Weber
8.8. La carencia de servicio civil en el Estado argentino: no a la historia contra-fáctica
8.9. Anti-Política de Estado: falseamiento del INDEC y papelón internacional
8.10. La Argentina reciente: Ausencia total de Políticas de Estado y apogeo del clientelismo
8.11. El poder de nombrar en la Constitución argentina
8.12. Idoneidad y estabilidad del empleo público en la Constitución Nacional
8.13. Proyecto de ley de creación de un sistema de Servicio Civil de mérito en la Argentina

9. La Seguridad jurídica, política, fiscal y física como condición necesaria para promover la Inversión.
Instrumentos para medir el desempeño del país en este objetivo de política económica
Por Dr. Daniel Grinstein y Dra. Claudia Liliana Hofmann

9.1 Tasa de Inversión
9.2 Inversión extranjera directa (IED)
9.3 Composición de la Inversión en las cuentas del PBI (equipo durable de producción, material de transporte, construcción)
9.4 Riesgo país
9.5 Calificación de títulos de deuda argentinos por parte de las calificadoras de riesgo
9.6 Stock de activos de residentes argentinos situados en el exterior
9.7 Signo de la Cuenta Capital y Financiera — Sector privado no financiero de la Balanza de Pagos
9.8 Tasa de corte de los proyectos de inversión
9.9 Acceso del estado y empresas argentinos al mercado mundial de capitales
9.10 Índice de Transparencia de Transparencia Internacional
9.11 Índices de Confianza del consumidor
9.12 Índice de expectativas de los empresarios
9.13 Evolución del resultado fiscal
9.14 Evolución del stock de deuda pública
9.15 Aspectos cualitativos: independencia del Poder Judicial, respeto de las reglas de juego, plena vigencia de las instituciones democráticas, consensos en el diseño de políticas de estado, entre otros
9.16 Índices del delito
9.17. Conclusión

10. Sobre la Moneda Virtual: conveniencia de acompañar su creación con superávit fiscal y con la indexación del tipo de cambio. Bases para un anteproyecto de ley
Por Dr. Eduardo Conesa

10.1. Introducción
10.2. El desdoblamiento de las funciones de la moneda
10.3. Un residuo tóxico de la ley de convertibilidad: la veda a la indexación
10.4. La UCE soluciona el problema de la fuga de capitales
10.5. El índice de precios al consumidor y el tipo de cambio real. Los salarios
10.6. Comparación entre la UCE y el oro como patrón monetario
10.7. Indexación e inflación
10.8. La indexación en Chile desde 1967 hasta 1983 y desde 1983 hasta la actualidad
10.9. Indexación y tasas de interés. La nefasta circular 1050 del 1º de abril de 1980 del BCRA
10.10. Más razones por las que la Argentina debe indexar su cambio
10.11. La bancarización de la economía y la liberación del potencial argentino para el crecimiento por medio de la UCE
10.12. Oportunidad para reformar el sistema monetario argentino
10.13. Proyecto de ley de creación de la unidad de cuenta estable

11. La moneda a nivel internacional: el dólar contra el Bancor propuesto por Keynes
Por Dr. Eduardo Raúl Conesa

12. El impuesto al valor de la tierra libre de mejoras como herramienta para superar la trabazón del artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional referente a una nueva Ley Convenio sobre Coparticipación Federal de Impuestos
Por Dr. Eduardo Raúl Conesa

12.1. Introducción
12.2. Eficiencia económica del impuesto al valor de mercado de la tierra libre de mejoras
12.3. El concepto libre de mejoras
12.4. Derogar la prohibición de indexar
12.5. La Constitución Nacional, el eficiente uso del recurso tierra, la reducción de la evasión y el fomento de la correspondencia fiscal
12.6. Pago a cuenta de Ganancias y disminución de la evasión en este impuesto
12.7. Correspondencia fiscal y aumento de las autonomías provinciales
12.8. El dominio “originario” provincial y la distribución de los poderes impositivos
12.9. Conclusiones
12.10. El proyecto de ley

13. Incidencia de la globalización, países globalizantes y países globalizados
Por Dra. Silvia Noemí Ilizitzky

13.1. Introducción
13.2. Desarrollo
13.3. Pensamiento de Aldo Ferrer
13.4. Pensamiento de George S. Yip
13.5. El paso de Black & Decker a estrategia global
13.6. Desarrollo de una estrategia mercantil básica
13.7. Desarrollo de una estrategia internacional
13.8. Desarrollo de una estrategia de globalización
13.9. Impulsores de la globalización industrial
13.10. Pensamiento del Profesor Tanzi
13.11. Conclusión
13.12. Bibliografía

14. El impacto macroeconómico del desempleo en los países europeos
Por Dra. Andrea Fabiana Mac Donald

14.1. Introducción
14.2. La tasa de paro o de desempleo en el mercado laboral europeo
14.3. El desempleo en los países europeos en la actualidad. Crisis en el mercado laboral europeo
14.4. La caída del PBI y la Deuda Pública de los países europeos como consecuencia de la crisis económica
14.5. Consideraciones finales

15. Cómo afecta el impuesto inflacionario al consumidor
Por Dra. Adriana Grizzi

15.1. Introducción
15.2. ¿Qué es la inflación?
15.3. ¿Qué es el impuesto inflacionario?
15.4. Cómo afecta la inflación a los usuarios
15.5. Políticas gubernamentales
15.6. Aspectos políticos que influyen en la interpretación del impuesto
15.7. Estadísticas
15.8. Conclusión
15.9. Bibliografía

16. Default y después: Argentina, reestructuración y holdouts desde la perspectiva del Análisis
Económico del Derecho
Por Dra. Agustina María Ranieri

16.1. Prefacio
16.2. Alcance y metodología aplicada
16.3. Introducción
16.4. El enfoque del análisis económico del derecho
16.5. Contexto y antecedentes del caso “NML Capital, Ltd. v. Republic of Argentina”
16.5.1. Los Bonos FAA y la demanda
16.5.2. Las reestructuraciones de la Argentina: canjes 2005 y 2010
16.5.3. Los fallos del Juez Griesa y la Cámara de Apelaciones
16.5.4. La reapertura del canje en 2013
16.5.5. Ante la ausencia de un procedimiento de acción colectiva
16.5.6. La inexistencia de una ley de quiebras internacional
16.5.7. El antídoto: la cláusula de acción colectiva (CAC)
16.6. La acción colectiva de los acreedores desde la perspectiva del análisis económico del derecho y la teoría de juegos
16.6.1. El racional económico del procedimiento de acción colectiva
16.6.2. Dilema del prisionero
16.6.3. El caso argentino bajo los Bonos FAA
16.6.4. Teorema de Coase: la importancia de las reglas jurídicas para la eficiencia económica
16.6.5. El esquema de incentivos: ¿qué maximiza quién?
16.7. La Argentina
16.7.1. Los bonistas que ingresaron a los canjes 2005 y 2010
16.7.2. Los demandantes
16.7.3. Los tribunales de Nueva York
16.8. Conclusiones
16.9. Bibliografía

17. “A topic for another day”. Claroscuros de un país “modelo”. La convertibilidad y la crisis de la deuda
Por Dr. Guido Leonardo Croxatto

17.1. Introducción
17.2. Las paradojas de ser (llegar a ser) un país “modelo”. La convertibilidad, con las dos caras de la moneda. Mercados emergentes y entrada de capitales. Especulación vs. desarrollo
17.3. El Camino Correcto
17.4. ¿Crisis de liquidez o una crisis de Deuda?
17.5. La discusión previa al Plan Brady. El peso de la deuda en el desarrollo. Hacia una nueva arquitectura financiera
17.6. El principio de la buena fe
17.7. La “urgente reforma de las reformas”. Cómo transparentar (y volver productivo) al mercado de capitales
17.8. Conclusión

18. Deuda externa, Cadena Perpetua (Penélope al revés: se desteje de día y se teje de noche)
Por Dr. Juan E. Olmedo Alba Posse

18.1. Introducción
18.2. Sospecha
18.3. Protagonistas
18.4. Inducción
18.5. Estafa
18.6. Ataque
18.7. Coalición
18.8. Interrogantes
18.9. Opinión eclesiástica
18.10. Esclavismo
18.11. Noticia final
18.13. Conclusiones
18.13.1. Club de Deudores

19. La deuda externa y la posición de la Iglesia Católica
Por Dra. María Mercedes Villar

19.1. Prefacio
19.2. Metodología
19.3. Introducción
19.4. Antecedentes de la deuda externa en general
19.5. Deuda e Iglesia en dictadura
19.6. Postura del magisterio papal sobre el capitalismo
19.7. Deuda e Iglesia en democracia
19.8. Evolución de la deuda externa
19.9. Juan Pablo II “Mientras se acerca el tercer Milenio”

20. Deuda Externa Inducida. Los puntos cardinales para dar origen a una deuda pública como método
del Sistema Financiero Globalizado, caracterizada como Deuda Globalizada
Por Anibal Daniel Olivera y Mariela Elizabeth Galeano

20.1. Nociones y Comprensión de la temática
20.2. El Efecto Social de la Deuda Externa Argentina
20.3. El efecto transversal de una Deuda; el Inquisidor
20.4. La Deuda Pública en la Argentina y las estrategias Financieras Mundiales
20.5. Reflexiones: el FMI, viraje de su origen
20.6. Bibliografía

21. La deuda externa argentina y la indefensión de los pueblos latinoamericanos
Por Esteban Buján, Nicolás De Martino, Sofía Roldán, Tatiana Sepúlveda y Martín Rodrigo Zavala

21.1. El Problema de la Deuda Externa
21.2. La deuda externa de los países latinoamericanos
21.3. Brasil
21.4. Bolivia
21.4.1. Deuda Pública Externa
21.5. Ecuador
21.6. Venezuela
21.7. Argentina
21.7.1. La causa “Olmos I”
21.7.2. La causa “Olmos II”
21.7.3. La causa “Megacanje”
21.7.4. Querella y planteo de nulidad del Grupo de Trabajo de la Deuda Externa Argentina
21.7.5. Acciones de daños y perjuicios
21.7.6. Acción de los fiscales Freiler y Delgado
21.7.7. Acción del Grupo de Trabajo de la Deuda Externa Argentina
21.7.8. El Congreso de la Nación Argentina
21.7.9. Un análisis jurídico preliminar
21.7.10. Prórroga de Jurisdicción
21.7.11. Doctrina Drago
21.7.12. Doctrina Calvo
21.7.13. Algunas soluciones prácticas propuestas. Doctrina Espeche. Olmos. Jubilee
21.8. Entrevistas
21.9. Entrevista Héctor Giuliano
21.10. Ingeniero Moisés Resnick Brenner
21.11. Conclusión final
21.12. Bibliografía
21.13. Anexo de gráficos y cuadros