Tema: Derecho Internacional

Los usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por los Superiores Tribunales de Justicia de Provincia y de la CABA, por Nancy Cardinaux y Laura Clérico

Derecho y nuevas tecnologías, de Gonzalo Ana Dobratinich (dir.)

Cantidad de páginas: 451
Puntos de consulta: Ver. Items- Actividades Donaciones y Canje 
Año de edición: 2025

Descargar

 

Indice

Primera Parte: Derechos humanos, usos y tribunales
Los usos del Derecho Internacional De Los Derechos Humanos por los Superiores Tribunales de Justicia Provinciales y de la CABA

Laura Clérico y Nanc y Cardinaux

I. Introducción
II. Marcos teóricos en juego: combinaciones
II.1. Adjudicación e interpretación en derechos y el impacto del DIDH
II.2. Los TSJ y el uso del DIDH
III. Hipótesis, conjeturas y abordajes metodológicos
IV. El dispositivo de investigación para identificar usos del DIDH
V. El acceso al material
VI. Consideraciones finales
VII. Lo que queda del día
VIII. Bibliografía

Federalismo y diálogo judicial en materia de derechos fundamentales
Guill ermo F. Treacy

I. Introducción
II. El federalismo judicial
III. Las declaraciones de derechos en el constitucionalismo provincial
IV. Los límites federales a las constituciones provinciales
IV.1. Las posibilidades de divergencia
IV.2. Limitaciones federales a los poderes locales
IV.3. Los criterios atributivos de competencia
IV.3.a. Las competencias exclusivas del Estado federal
IV.3.b. Las competencias exclusivas de las provincias
IV.3.c. Las competencias concurrentes
IV.3.d. Las competencias compartidas
IV.3.e. Las facultades transversales
V. La intensidad del control federal en materia de derechos constitucionales
V.1. Las garantías institucionales en el ámbito local
V.1.a. La garantía de intangibilidad de las remuneraciones de los jueces
V.1.b. Las inmunidades de los legisladores y jueces provinciales
V.2. Los derechos políticos provinciales
V.3. El acceso a cargos públicos provinciales
V.4. Las reglas procesales en los códigos de fondo
V.5. Otras normas con implicancias procesales del Congreso
V.6. La diversidad de normas procesales locales
V.7. El paradigma de la igualdad real y las normas locales
V.8. Las regulaciones provinciales en conflicto con materias de fondo
VI. Observaciones finales

Segunda parte:
Los usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por los Tribunales Superiores de Justicia
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero

Leticia S. Luna

I. Introducción
II. El Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero
III. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el derecho constitucional provincial
IV. El uso del DIDH por el TSJ de la Provincia de Santiago del Estero.
IV.1. El DIDH como argumento relevante en las sentencias del STJ
V. El DIDH como mera referencia en las sentencias del STJ
VI. Conclusiones
VII. Referencias bibliográficas
VIII. Lista de fallos consultados

El uso (los usos) del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Córdoba
Magdalena Inés Álvarez y Cecilia Ferniot

I. El Tribunal Superior de Justicia en la provincia de Córdoba
I.1. Integración y organización
I.2. Competencia
I.3. Sistema de control de constitucionalidad provincial
I.4. Cómo se inserta el control de convencionalidad en la provincia
II. El DIDH en el derecho constitucional provincial
III. El DIDH dentro del Poder Judicial de Córdoba
IV. El uso del DIDH por el TSJ
IV.1. Principales instrumentos internacionales citados por el TSJ
IV.2. Control conjunto de constitucionalidad y convencionalidad
IV.3. Distintos usos: categorías, relevancia y estilo
IV.4. Los usos en la práctica
IV.4.a. Simple cita
IV.4.b. Argumento relevante. Interpretación “conforme"
IV.5. Parámetro de control
V. A modo de epílogo
VI. Bibliografía
VII. Fallos consultados
VIII. ANEXO

Nuevos usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Corte de Justicia de San Juan
Soledad Lloveras y Gerardo Tripolone

I. Introducción
II. La Corte de Justicia de San Juan y el control de constitucionalidad
III. Un derecho constitucional provincial abierto al DIDH
IV. Nuevos usos del DIDH en la Corte de Justicia
IV.1. Acceso al material
IV.2. Usos simples del DIDH
IV.3. Usos complejos del DIDH: género y DIDH con una jueza mujer
V. Conclusiones
VI.1. Bibliografía
VI.2. Lista de fallos citados

La Corte de Justicia de Catamarca y los usos expresos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: una propuesta de análisis jurisprudencial
Anabell a V. M. Visc ell i, Camila Bergagl io Ledo y Bárbara Kuciukas

I. Introducción
II. Composición y competencias
III. El DIDH en el derecho constitucional provincial
IV. La CJC y su argumentación conforme el DIDH
IV.1. Uso de baja intensidad del DIDH en la sentencia
IV.1.a. Amparos
IV.1.b. Derecho administrativo provincial
IV.1.c. Derecho penal
IV.2. El DIDH como un argumento relevante en la motivación de la sentencia
IV.3. El DIDH como parámetro de control
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VI.1. Doctrina
VI.2. Documentos
VI.3. Jurisprudencia

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy: una propuesta de análisis jurisprudencial
Florenc ia Mariana Brichett i y Anabell a V. M. Visc ell i

I. Introducción
II. El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy: composición y competencias
III. El DIDH en el derecho constitucional provincial
IV. Los usos del DIDH por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy
IV.1. El DIDH como mera referencia
IV.2. Argumento relevante
IV.2.a. Remisión a otros precedentes jurisprudenciales que receptan el DIDH
IV.2.b. La inclusión de perspectiva de género: ¿terreno fértil para la aplicación del DIDH?
IV.3. Parámetro de control
IV.3.a. Referencia a fallos de la CSJN para aplicar el DIDH como parámetro de control
IV.3.b. Grupos en especial situación de vulnerabilidad y el uso recurrente del DIDH como parámetro de control
V. Reflexiones finales
VI. Bibliografía
VI.1. Libros y artículos
VI.2. Jurisprudencia y otras producciones

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa
Anabel Soledad Papa

I. Introducción
II. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa: competencias.
III. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en el derecho constitucional provincial
IV. El uso del DIDH por el STJ de la Provincia de Formosa
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VI.1. Libros y artículos
VI.2. Lista de fallos consultados

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco
Anabel Soledad Papa

I. Introducción
II. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco: competencias
III. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en el derecho constitucional provincial
IV. El uso del DIDH por el STJ de la Provincia de Chaco
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VI.1. Libros y artículos
VI.2. Lista de fallos consultados

Los usos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos
Ann abell a Sandri Fuent es y Soledad Guzmán

I. Introducción
II. Competencia del STJ ER
III. El DIDH en el derecho constitucional provincial
IV. El uso del DIDH por el STJ ER
IV.1. STJ ER - Sala I, Penal: el control de convencionalidad
IV.2. Control de constitucionalidad y de convencionalidad en casos sobre derecho a la salud
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
VI.1. Libros
VI.2. Sentencias
VI.2.a. Corte IDH
VI.2.b. STJ ER
VI.2.c. STJ BS AS
VI.3. Notas periodísticas

El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la jurisprudencia del STJ de Río Negro
Juan Pablo Bohoslavsky y Juan Bautist a Justo

I. Introducción
II. Competencias del STJ
II.1. Revisión de las sentencias de los tribunales inferiores y emisión de doctrina legal obligatoria
II.2. Control de constitucionalidad concentrado
II.3. Mandamiento de ejecución
II.4. Mandamiento de prohibición
II.5. Resolución de conflictos
III. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Constitución provincial
IV. El uso del DIDH por el STJ
IV.1. En materia de derechos civiles y políticos
IV.2. En materia de derechos económicos, sociales y culturales
V. Conclusiones

La utilización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la argumentación del TSJ de la Ciudad de Buenos Aires
Mariana Pucc iarell o y Guill ermo Treacy

I. Introducción.
II. Estructura y competencias del Tribunal
III. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Constitución local.
IV. Observaciones sobre los precedentes analizados.
IV.1. Metodología.
IV.2. El derecho a la vivienda digna
IV.3. El derecho a la salud
IV.4. El caso de la salud reproductiva
IV.5. La violencia de género y los derechos de las mujeres
IV.6. El derecho a la educación.
IV.7. El derecho de igualdad.
IV.8. Los derechos políticos
IV.9. Las garantías judiciales
IV.10. Otros derechos y garantías
V. Observaciones en cuanto al uso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
VI. Conclusiones

Anexo