Pasado, presente y porvenir de los estudios críticos en el campo jurídico: A cuarenta años del Seminario de Teoría Crítica

El seminario "Pasado, presente y porvenir de los estudios críticos en el campo jurídico: A cuarenta años del Seminario de Teoría Crítica" se llevó a cabo en el Salón Rojo, Gioja y Foyer, con el objetivo de reflexionar sobre el impacto y la evolución de la teoría crítica en los estudios jurídicos.

El evento comenzó con un acto de apertura, en el que participaron Laura Cipriano (UNMdeP), Claudio Martyniuk (UBA) y Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. La coordinación estuvo a cargo de Florencia Santágata (UBA). A continuación, Enrique Zuleta Puceiro (UBA) presentó la conferencia "El pensamiento crítico: balance y perspectivas".

Las presentaciones de las ponencias se desarrollaron en el Salón Rojo y en la Sala Carlos Nino del Instituto Gioja. En el Salón Rojo, se abordaron temas como los enfoques foucaultianos del derecho, la singularidad del Panóptico de Bentham en el sistema carcelario contemporáneo, la hipótesis de la servidumbre voluntaria según Foucault, el derecho y lo sagrado, y las claves de la Teoría Crítica en relación con la cultura, historia y política.

También se discutieron temas de interseccionalidad, interdisciplina e intertextualidad, el casillero vacío de un derecho de izquierda, la crítica frente a la crisis ambiental, los derechos (no)humanos, la subjetividad jurídica, la crítica, genealogía y estudios jurídicos críticos, las desformalizaciones jurídicas y la relativización de la verdad en la justicia penal contemporánea, y el enfoque de género en los derechos humanos.

En la Sala Carlos Nino, se presentaron ponencias sobre Martha Nussbaum y la fantasía en la interpretación jurídica, el rol de las ficciones de Hans Vaihinger, el derecho como performance, el derecho y el poder desde la perspectiva de Foucault, la relación entre derecho y literatura, y la escritura crítica como filosofía para las ausencias.

El seminario culminó con la conferencia de la profesora Alicia Ruiz (UBA), titulada “… abrir el abanico de la memoria …”, coordinada por Sebastián Tedeschi (UBA).

Este evento resultó ser un espacio fundamental para repensar la crítica jurídica, sus bases y su futuro en el ámbito del derecho.

Compartir