El equipo de la Facultad alcanzó los octavos de final de la Philip C. Jessup International Law Moot Court

El equipo de la Facultad de Derecho, conformado por Aldana Coien, Lucía Maurino, Lucía Martínez Larrea, Valentina Peretta Alejandre y María Eugenia Rocha participó de la edición 2025 de la Philip C. Jessup International Law Moot Court y alcanzó los octavos de final de la competencia.

La Philip C. Jessup es la competencia de derecho internacional más grande del mundo, de la que participan alrededor de 700 universidades de más de 100 países. El certamen consiste en un simulacro de juicio ante la Corte Internacional de Justicia –íntegramente en idioma inglés– basado en un caso hipotético que versa sobre temas de actualidad y discutidos en el derecho internacional. En el marco de la competencia, en primer lugar, los estudiantes atraviesan una etapa escrita entre septiembre y enero, con la preparación de los memoriales del Estado demandante y el Estado demandado. Luego, los equipos compiten en las rondas orales donde estos deben defender los argumentos de la parte demandante y la demandada, ante distintos tribunales que suelen estar integrados por especialistas de las áreas sobre las que versa el caso.

Este año, los equipos tuvieron que resolver un caso vinculado a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en base a una cláusula compromisoria, la jurisdicción universal en relación con crímenes internacionales, la inmunidad de jurisdicción de agentes del estado, el efecto del aumento del nivel del mar en la determinación de la zona económica exclusiva y las reglas que rigen el reconocimiento de gobiernos.

El equipo de la Universidad de Buenos Aires quedó conformado en septiembre de 2024, luego de dos meses de examinación y selección de candidatas, llevados a cabo por exparticipantes de la competencia y expertos y expertas en derecho internacional.

El 21 y 22 de febrero se llevaron a cabo las rondas nacionales donde el equipo de la Universidad de Buenos Aires tuvo una participación destacada. Las alumnas de la Facultad de Derecho resultaron finalistas de las rondas y ganaron los premios a los mejores memoriales de las partes demandante y demandada. Asimismo, una de las integrantes, Valentina Peretta Alejandre, obtuvo el premio a mejor oradora en la ronda final.

Consecuentemente, el equipo de la Facultad de Derecho viajó a Washington DC en representación de la Universidad de Buenos Aires y la Argentina, para competir en las rondas internacionales. Las cinco integrantes del equipo fueron acompañadas por la tutora académica Magdalena Belén Rochi Monagas, abogada y exparticipante de la competencia. La competencia internacional tuvo lugar la primera semana
de abril en el hotel Hyatt Regency. Allí el equipo de la Universidad de Buenos Aires compitió contra equipos de Estados Unidos, Zambia, Ucrania, Alemania, Portugal, Malasia e India, y fue juzgado por prestigiosos doctrinarios y jueces de renombre internacional.

Luego de superar las rondas preliminares, el equipo participó de las rondas avanzadas, alcanzando los octavos de final. De tal manera, posicionó a la Universidad de Buenos Aires entre las 16 mejores universidades de la totalidad de 152 que participaron de las rondas internacionales de la competencia.

Compartir