El equipo de la Facultad alcanzó las semifinales en la Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión
El equipo de la Facultad de Derecho de la UBA, integrado por los/as estudiantes Ailén Miranda Pekerman, Salvador Sánchez, Francisco Ignacio Lami y Jerónimo Demian Branda, junto con Camila González Lima, Ezequiel Bautista Brundo y María Belén Burgos, fue semifinalista en la XII edición de la Competencia de Arbitraje Internacional de Inversión (“CAII”), organizada por la American University, Washington College of Law, y la Universidad Externado de Colombia. A su vez, el equipo obtuvo diversas menciones especiales, tanto grupales como individuales, coronándose como el equipo más premiado en esta edición de la CAII.
Desde el año 2014, en un contexto de creciente globalización e internacionalización, la CAII busca fomentar el estudio de la solución de controversias relativas a inversiones mediante el arbitraje internacional. Luego de varios años, la CAII se ha consolidado como la competencia interuniversitaria de habla hispana más importante en materia de arbitraje internacional de inversión y tiene un significativo impacto en la región americana.
En la primera etapa escrita, los equipos de la CAII presentan un memorial por la parte demandante y otro memorial por la parte demandada. En la segunda etapa oral, los equipos participan en sucesivas rondas de audiencias, en donde representan a las dos partes frente a un tribunal arbitral integrado por reconocidos/as profesores/as, practicantes y expertos/as en derecho internacional y arbitraje de inversión.
La XII edición de la CAII se desarrolló en la Universidad Externado de Colombia (Bogotá) del 7 al 11 de abril de 2025. Esta edición contó con la participación de más de veinte universidades de distintos países del continente americano y de España, junto con una gran cantidad de árbitros extranjeros/as. A su vez, la competencia contó con el apoyo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) e importantes estudios jurídicos y consultoras internacionales.
El equipo representativo de la Facultad de Derecho de la UBA participó en cuatro audiencias de rondas generales, clasificó a las rondas eliminatorias y luego avanzó en sucesivas instancias hasta llegar a las semifinales. De esta manera, el equipo se posicionó entre los cuatro mejores de toda la CAII. Además, el equipo de la Facultad obtuvo importantes reconocimientos grupales e individuales. Por un lado, el equipo fue distinguido con menciones a mejores memoriales de la parte demandada y mejores memoriales de la parte demandante. A su vez, por primera vez en la historia de la CAII, los cuatro estudiantes de la Facultad que participaron en las rondas orales, Ailén Miranda Pekerman, Salvador Sánchez, Francisco Ignacio Lami y Jerónimo Demian Branda, obtuvieron las cuatro menciones a mejores oradores de la competencia.
Los docentes que acompañaron el equipo de la Facultad en Bogotá fueron el profesor Guillermo Argerich (coordinador académico), Juan Jorge (tutor principal) y Fernando Alemany. También colaboraron e integraron el equipo docente Martín Vainstein, Belén María Ibáñez, Aurelia Grigera, Nicolás Casali Cornejo, Gonzalo Vázquez, María Celina Ubellart y Juan Ignacio Goya. Asimismo, Francisco Ferrer Arroyo colaboró con el equipo en la capacitación en oratoria.
La preparación del equipo de la Facultad comenzó en octubre de 2024 y abrazó un fuerte compromiso a lo largo de los siguientes meses con el objetivo de cumplir con la entrega de los memoriales escritos, así como preparar las audiencias orales de la CAII. En este contexto, el equipo participó del 22 al 23 de marzo de 2025 en el primer “Pre-Moot CAII” organizado por CAII Alumni junto con más de una decena de equipos de
toda América. En este certamen, el equipo de la Facultad participó en todas las audiencias y obtuvo el primer lugar. Asimismo, el equipo celebró audiencias de práctica adicionales con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Rafael Landívar, más una sesión abierta en la misma Facultad con un tribunal arbitral invitado compuesto por Verónica Sandler, Daniela Bambaci y Fernando Tupa.