35° Aniversario de la Incorporación de la CEDAW en Argentina

El CEDAW, o Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, juega un papel crucial en Argentina y en todo el mundo. Esta convención es fundamental porque promueve la igualdad de género y busca eliminar cualquier tipo de discriminación basada en el sexo. Fue ratificada por 189 países, entre ellos Argentina, que lo hizo el 15 de julio de 1985, y le otorgó jerarquía constitucional en 1994, con la reforma constitucional.

En Argentina, ha tenido un impacto significativo en la promoción y protección de los derechos de las mujeres. Ha impulsado cambios legislativos importantes, como la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley 26.485), que aborda diversas formas de violencia de género.

Además, ha contribuido a la creación de políticas públicas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en áreas como la educación, el empleo y la participación política. También ha fomentado la concientización y la sensibilización sobre la importancia de erradicar estereotipos de género y promover una cultura de respeto y equidad.

El 5 de diciembre de 2023 el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (Comité CEDAW) emitió una comunicación pública en la que felicitó a la Argentina por lograr el cumplimiento total del Acuerdo de Solución Amistosa suscripto en el caso de “Olga del Rosario Díaz”.

En resumen, el CEDAW ha sido un instrumento fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva en Argentina, donde se reconozcan y respeten plenamente los derechos de las mujeres en todos los  ámbitos de la vida.

Compartir