25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En 1981 se celebra en Colombia el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Allí se decide que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en honor al feminicidio de las hermanas Mirabal en 1960, a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se define la violencia hacia la mujer como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas resuelve mediante la resolución 54/134 que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cada 25 de noviembre, en nuestro país se visibiliza la problemática de la violencia de género y, mediante el fomento de políticas públicas, se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación. 

Legislación relevante:

  • Ley 23179. Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
  • Ley 24632. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
  • Ley 26171. Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • Ley 26485. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
  • Ley 26486. Enmienda a la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  • Ley 27039. Fondo Especial de Difusión de la Lucha contra la Violencia de Género.
  • Ley 27176. Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación.
  • Ley 27210. Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género.
  • Ley 27410. Concientización sobre la Violencia de Género.
  • Ley 27499. Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que integran los tres poderes del Estado.
  • Ley 27501. Modificación de la ley 26485.
  • Ley 27533. Modificación de la ley 26485.
  • Decreto 1011/2010. Reglamentación de la ley 26485.

Invisibilizar a las mujeres también es violencia. ¿A cuántas de ellas conocés? 

  • Aimé Painé

Olga Elisa Painé, conocida como la “Princesa Mapuche” , nació en Río Negro en 1943. Como legalmente no pudieron darle un nombre mapuche, ella decidió adoptar Aimé como nombre artístico. A los 29 años ingresó al Coro Polifónico Nacional y se convirtió en la primera mujer mapuche en salir de gira con la vestimenta tradicional. Participó en sesiones de la Subcomisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

  • Cecilia Grierson

Nació en 1859 en Buenos Aires. Fue maestra, la primera médica argentina y una referente en la lucha por los derechos de las mujeres. En 1886 fundó la Escuela de Enfermeras, más tarde la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras. Fundó el Consejo Nacional de Mujeres en 1900 y en 1910 presidió el “Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina”.

  • María Remedios del Valle

Nació en 1766 y fue una de las mujeres más importantes en el campo de batalla. Comenzó realizando trabajos de enfermería, pero luego peleó en el Ejército que comandaba Belgrano, quien la nombró capitana de su tropa (algo inusual por su género y por sus raíces africanas). Fue llamada “la Madre de la Patria”. Participó en las batallas de Ayohúma, Vilcapugio, Tucumán y en el Éxodo jujeño. En 2013 fue sancionada la Ley Nº 26.852, que conmemora el 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as Afroargentinos/as y de la Cultura Afro” en su honor.

  • Elba Selva

Nació en Buenos Aires en 1945. Comenzó a jugar al fútbol con varones en los ’50 y en 1971 viajó a México junto a Las Pioneras (selección argentina que participó de la Copa del Mundo no aprobada por la FIFA). Elba Selva convirtió los cuatro tantos de la histórica victoria de Argentina sobre Inglaterra. Por esa conquista, el 21 de agosto se celebra el Día de la Futbolista Argentina.

  • Lohana Berkins

Lohana nació en Salta en 1965. Fue una activista travesti argentina que luchó por la identidad de género. En 1994 fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y fue una de las impulsoras de la Ley 3.062 de respeto a la identidad adoptada por travestis y trans, aprobada en el año 2009. Lohana fue la primera travesti con un trabajo en el Estado nacional. En 2001 fue candidata a diputada nacional y 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, aprobada por el Congreso argentino el 9 de mayo de 2012. En el año 2013 fue nombrada al frente de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual.

 

Firman:

  • Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes
  • Secretaría de Vinculación Estudiantil e Innovación Social

Compartir