Semana Mundial del Parto Respetado
Esta semana tiene como objetivo volver a acercar a los cuerpos gestantes a los partos naturales que respetan los procesos de sus propios cuerpos y sus decisiones personales, con la mayor y más actualizada información que puedan tener a su alcance.
Anteriormente los partos eran llevados a cabo en las casas particulares, luego a principios del siglo XX se comenzaron a desarrollar en los hospitales para disminuir la mortalidad materno-neonatal. De este modo, el parto se transformó en "un acto médico" cuyo significado científico dejó de lado otros aspectos esenciales para los cuerpos gestantes que perdieron protagonismo acerca de que determinaciones tomar respecto del parto y aceptaron las reglas de las instituciones. También se instaló la falsa idea de que gestación y parto, son iguales a debilidad y enfermedad.
A partir de 1985 en adelante se han desarrollado diversos instrumentos nacionales e internacionales cuyo fin es eliminar la violencia obstétrica, respetar al binomio bebé y cuerpo gestante y volver a venerar los pulsos de vida de cada cuerpo en particular.
Desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para estudiantes, preparamos filminas al respecto con información más detallada que pone de relieve los derechos de las madres, cuerpos gestantes y recién nacidas/os, así como el trato digno que merecen, en ambientes propicios para la tranquilidad e intimidad. Continuamos el compromiso que asumimos, lo hicimos al disponer el Espacio de Lactancia que se encuentra en la Facultad, destacando y reforzando el derecho al vínculo corporal entre la/el recién nacida/o y la madre o responsable del menor haciendo hincapié acerca de los múltiples beneficios de la lactancia y acompañando no sólo en el parto sino en la vida extrauterina.
Por último, para atención o informes las 24hs todos los días y en todo el país, podrá acceder a la Línea 144, Whatsapp, por celular 15-2771-6463 y al 0-800-122-5878.