Proyecto de ley: Semana Nacional de la Educación Sexual Integral

Nos alegra compartir con ustedes que la Diputada Dolores Martínez presentó un proyecto de ley en la Honorable Cámara de Diputados, cuyo objetivo es crear en la primera semana del mes de octubre la “Semana Nacional de la Educación Sexual Integral”.

Desde la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en el año 2006 hasta el día de hoy se ha avanzado mucho, pero aún se requiere una mayor concientización, debido a las cifras alarmantes que nuestro país experimenta en términos de violencia de género y abusos.

De hecho, aún hay cuatro provincias –Salta, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Tucuman- que no adhieren a la Ley y no tienen ninguna reglamentación o programa asociado a la misma.

Es por ello que el objetivo de este proyecto es fortalecer la educación sexual integral, diversa y laica en todas las escuelas a lo largo y ancho del país. El proyecto contempla
actividades que difundan los ejes de la Educacion Sexual Integral y que fomenten la perspectiva de género, el respeto a la diversidad, la intimidad, la toma de decisiones anticonceptivas y reproductivas libres y responsables, vínculos saludables, el placer y el respeto del cuerpo.

Todas ellas con base de información actual, científica y continuada, orientada en la erradicación de la coerción, sexismo, machismo, discriminación y homolesbotransodio, para
que acompañe a los, las y les estudiantes a lo largo de su crecimiento.

Más del 70% de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso pudieron reconocerlo después de recibir clases de Educación Sexual Integral. Lo cual pone de relevancia lo trascendental de este Proyecto para consolidar lo que ya se viene practicando.

Desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para Estudiantes, acompañamos estos proyectos de ley transformadores de la realidad, que educan y visibilizan la importancia de los derechos de salud, reproductivos, igualdad e información, con perspectiva de género y respeto a la diversidad con contenidos actualizados que promueven la igualdad de los géneros desde las aulas, contribuyendo a que alumnos, alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género y los abusos sexuales desde la infancia.

Compartir