Inicio de la segunda edición de la Diplomatura sobre Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales

El 17 de agosto inició la segunda edición de la Diplomatura en “Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales” llevada adelante desde el Centro de Derechos Humanos junto con el Ciclo de Cursos Online, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría DESCA de la CIDH.

La Diplomatura sobre DESCA está orientada a la enseñanza, reflexión y análisis sobre aspectos básicos de los DESCA y es dictada por expertos/as de cada una de las ramas/discusiones que se generan en torno a ellos y busca dar cuenta de los desarrollos en la región en materia de DESCA, identificando tanto la dimensión del sistema interamericano, como los avances destacables de las jurisdicciones locales, y las posibles interacciones entre ambas esferas (regional y local).

Esta edición cuenta con cerca de 200 inscriptas/os de diversos países de la región y con la participación de Martín Sigal, Rodolfo Arango, Mónica Pinto, Dalile Antúnez, Roberto Saba, Laura Pautassi, Gustavo Marino, Pablo Saavedra, Julieta Rossi, Soledad García Muñoz, Diego Morales, Gabriela Kletzel, Pablo González, Sebastián Tedeschi , Verónica Gómez, Agustina Ramón Michel, Laura Clérico, Liliana Ronconi, Juan Pablo Mugnolo, Marcelo Alegre, Maximiliano Carrasco, Paola García Rey, Carmen Ryan, Julieta Izcurdia, Claudio Nash, Lorena Balardini, Roberto Gargarella, Silvina Ramírez, Silvina Zimmerman, Laura Giosa, Facundo Chávez Penillas, Iñaki Regueiro De Giacomi, Leonardo Filippini, Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Christian Courtis. Asimismo, en el marco de esta diplomatura el jueves 14 de octubre a las 14hs se llevará a cabo la Conferencia  Interseccionalidad,
pobreza y DESCA” a cargo de Laura Clérico.

 

Compartir