Día Mundial contra la Trata de Personas
Desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para estudiantes, les invitamos a conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas, leer la presente infografía y a reflexionar destacando que constituye una grave violación a los derechos humanos la captación, el traslado, la recepción y/o acogida de personas con fines de explotación.
Es importante señalar que, el traslado es un elemento central en esta cadena porque supone la separación de la víctima de su entorno social y afectivo. Por consiguiente, la separación o desarraigo que se genera es un factor clave para producir y reproducir el sometimiento, dificultando la salida de la situación de explotación. Entonces, podemos considerar a la trata de personas como una forma contemporánea de esclavitud, ya que se constituye como una práctica que cosifica a las personas y las convierte en mercancía con el fin de someterlas y explotarlas.
Es una de las formas de violencia más brutal y extrema porque despoja a las personas, de su dignidad y humanidad. Enfrentar una problemática tan compleja requiere generar cambios culturales de fondo, donde se institucionalice la perspectiva de género, demostrando más compromiso con la sanción y represión de las partes involucradas en cada etapa del circuito de la trata.