Día Internacional del Trabajo
Debido a las consecuencias históricas de la división sexual de género, somos las mujeres y disidencias, quienes hemos padecido y continuamos sufriendo las adversidades del mundo laboral. Actualmente la jornada laboral es similar entre varones y mujeres; empero, los problemas de acoso laboral y brecha salarial persisten.
En Argentina, tal como muestran las estadísticas, las mujeres cobran en promedio 24% menos que los hombres por el mismo trabajo. Aún hoy se enfrentan a un techo de cristal relacionado con los cargos de jerarquía y de toma de decisiones; como también, las diferencias salariales que existen para trabajos de la misma categoría.
Sumado a ello, se debe tener en consideración las adversidades para conciliar la vida laboral y los roles de cuidado históricamente asignados a un género determinado.
Desde el Área de Igualdad de Género y Diversidad para estudiantes, tenemos la convicción de que las mujeres y disidencias, centran sus demandas laborales con el claro objetivo de llegar a una igualdad real en todo sentido.
Es una ocasión para comprender que las trabajadoras queremos ganar igual salario si hacemos la misma tarea, no queremos ser acosadas ni hostigadas, ni tener una doble jornada de trabajo, afuera y otra dentro de la casa. Por ello, proponemos más mujeres en posiciones de liderazgo y una distribución equitativa de las tareas del hogar, para un presente y un futuro más justo para todes.