Destacado desempeño del equipo de la Facultad en la competencia "Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition"

Del 31 de marzo al 6 de abril de este año se llevaron a cabo en la ciudad de Washington D.C. (EE.UU.) las Rondas Internacionales de la Edición 2019 de la competencia de Derecho Internacional Público Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, organizada por la International Law Students Association (ILSA). Se trata de la competencia internacional más antigua y de mayor prestigio, que convoca cada año a estudiantes de más de 600 universidades de unos 90 países de todo el mundo, y que este año rompió su record, contando con 143 universidades representadas en las rodas internacionales. Los equipos que se clasifican para las rondas internacionales compiten entre sí presentando alegatos orales y escritos en relación a un caso hipotético que versa sobre cuestiones de Derecho Internacional Público ante tribunales que simulan ser la Corte Internacional de Justicia. Cada equipo debe escribir y presentar dos memoriales: uno por la parte actora y otro por la demandada. Posteriormente, en las audiencias orales, se evalúan las habilidades, conocimientos jurídicos y de oratoria de los participantes mediante preguntas que el tribunal formula durante las presentaciones. La competencia se desarrolla íntegramente en idioma inglés.

El equipo de la Facultad de este año, integrado por las/os estudiantes Florencia Fernández, Magdalena Rochi Monagas, Tamara Bustamante, Johanna González y Augusto Mayoral, y bajo la tutoría académica de Victor Lisandro Elias y Pablo Damián Colmegna, docentes y abogados graduados de esta Facultad y exparticipantes de la competencia, logró posicionarse entre los ocho mejores equipos del mundo, tras haber llegado a los cuartos de final en las Rondas Internacionales.

En la etapa preliminar el equipo debió disputarse contra New York University (Estados Unidos), Moscow State Linguistic University (Rusia), National Taiwan University (Taiwan) y Prince Mohammad Bin Fahd University (Arabia Saudita). Luego de ganar tres de las cuatro rondas preliminares, el equipo de la UBA pasó a las rondas avanzadas, enfrentando a National Research University Higher School of Economics (Rusia). Tras un nuevo triunfo, la UBA compitió contra la National Law University, Jodhpur (India) en octavos de final, ronda de la que también salió victoriosa, logrando un lugar en cuartos de final. Allí debió enfrentarse contra Columbia Law School (Estados Unidos) quien resultó ganadora de la ronda, y posteriormente finalista del certamen.

Finalmente, los méritos del equipo de la UBA en la etapa escrita de la competencia fueron también reconocidos por la organización. De esta manera, el equipo fue reconocido con dos premios: el primer puesto por su memorial de la parte actora, y el sexto lugar del premio Alona Evans, al mejor puntaje combinado de los memoriales de ambas partes.

El gran esfuerzo de los estudiantes de nuestra Facultad, junto con el apoyo docente e institucional recibido, rindió sus frutos y permitió al equipo representante de la UBA posicionarse, una vez más, entre los mejores del mundo.

El equipo de la UBA desea expresar su agradecimiento por el continuo e incondicional apoyo de la Facultad de Derecho, de la Directora de Relaciones Internacionales, Diana Español, y su equipo, y del cuerpo docente de Derecho Internacional Público de la casa. Asimismo, se brinda un especial agradecimiento a la Dra. Mónica Pinto por su constante apoyo y presencia, así como a Cristina López, Rafael Sabat y Rita Tineo, quienes entrenaron al equipo en idioma inglés, técnicas de persuasión y oratoria.

 

Compartir