Abordaje jurídico-conceptual del caso Santiago Maldonado

 En el SUM del Instituto Gioja, tuvo lugar un encuentro de Estudios e Investigaciones de Derecho el pasado 24 de octubre, organizado por el Proyecto DECyT "Empresas transnacionales, recursos naturales y conflicto en América Latina - Para una visibilización de la violencia invisible" (dirigido por María Laura Böhm).

En esta oportunidad, la actividad tuvo como eje temático el abordaje jurídico-conceptual del caso Santiago Maldonado.

El encuentro lo moderaron María Elicia Lobato y Leandro E. Costanzo (integrantes del Equipo de investigación del Proyecto DECyT a cargo de la organización de la actividad) y contó con las ponencias de Silvina Ramírez, integrante de la Asociación de Abogados y Abogadas de Derecho indígena, (Derechos indígenas y conflictos territoriales); Mauro Benente, docente en la Facultad y en la UNPAZ (Criminalización y represión de la protesta social. Enfoques desde las teorías de la democracia); Marcelo Ferreira, profesor adjunto regular de Derechos Humanos de la Facultad, (El delito de desaparición forzada de personas y su vinculación con los crímenes de lesa humanidad); Daniel Feierstein, investigador en el CONICET, (Los riesgos del llamado a la delación); y María Laura Böhm, docente de la Facultad, (La violencia física y la violencia estructural como objetos de estudio de la criminología latinoamericana).

Compartir