Ciclo de encuentros "Estudiar e investigar derecho en Alemania" 2016
Durante el segundo semestre de este
año 2016 la Facultad fue sede del Ciclo de encuentros
"Estudiar e Investigar derecho en Alemania", el ciclo fue coorganizado por María Laura Böhm, profesora
representante académica del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico)
en la Casa y la Dirección de Relaciones
Internacionales de la Facultad.
En el
marco del Ciclo se realizaron encuentros mensuales durante los cuales se brindaron
impresiones generales sobre la vida académica en Alemania e información sobre
temas como el sistema de estudio del derecho en Alemania, los distintos
formatos de estadías para estudio o investigación, o las posibilidades de
financiamiento, entre otros temas de interés. La parte esencial de los
encuentros residió en las presentaciones realizadas por las profesoras y los profesores
que han tenido experiencia de estudio y/o investigación (e incluso trabajo
formal) en Alemania, y que intervinieron como invitadas e invitados.
Entre
agosto y noviembre, el Ciclo ha contado con doce expositoras y expositores de
diferentes ramas del derecho, e incluso de diferentes países y carreras: Gabriel
Ignacio Anitúa, Juan Pablo Borean, Fernando Buján, Laura Clérico, Carlos
Elbert, Sven Korzilius, María Manuela Lopérfido, Ingrid van Muylem, Christian
Pfeiffer, Liliana Ronconi, Eugenio Sarrabayrouse y Leticia Vita. En sus
exposiciones relataron sus experiencias personales, con registros nostálgicos
en algunos casos, desopilantes en otros, y siempre con mucha información de
utilidad e importantes consejos, abarcativos de ámbitos que han oscilado desde
el extremo de pequeños detalles de la vida cotidiana hasta las estrictas
exigencias científicas del ámbito académico alemán en distintas ramas del
derecho, pasando por reglas y posibilidades en el uso de bibliotecas, o
especialidades de estudio en las diversas universidades.
En
todos los casos, los encuentros han contado con un público variado de
interesadas e interesados en distintas etapas de su formación, ya sea la del
estudio de grado en curso o la de la investigación post-doctoral.
Dado
que la idea contó con muy buena recepción, en el último encuentro se informó que
el ciclo continuará el año próximo. Y se anunció también el inicio de un nuevo
ciclo que se llevará adelante en conjunto con profesoras y profesores de la
carrera de Traductorado Público de Alemán, y que tendrá por objeto la lectura y
discusión de textos jurídicos en ese idioma. El objetivo es brindar herramientas
de lectocomprensión a quienes ya cuenten con base del idioma alemán y tengan
interés en aplicarlo a su estudio e investigación jurídicos, lo cual resulta especialmente
interesante a quienes proyectan la posibilidad de eventuales estadías en
Alemania.