Marcelo David Lerman

Marcelo David Lerman

Jefe de Trabajos Prácticos Regular Rentado de Teoría General del Delito y Sistema de la Pena.
Departamento de Derecho Penal y Criminología.

lermanmarcelo@hotmail.com


Antecedentes académicos y profesionales

Marcelo David Lerman es Abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires en julio del 2000 con orientación en Derecho Penal con Diploma de Honor. Es Magister Legum por la Universität Regensburg (Alemania) y la tesis de Maestría presentada ante esa universidad se tituló “Die fakultative Strafmilderung für die unechten Unterlassungsdelikte” (“La disminución facultativa de la pena para los delitos impropios de omisión”). Asimismo, es Doctor de la Universidad de Buenos Aires (área: Derecho Penal). Su tesis doctoral (“La omisión por comisión”), presentada en el año 2011, recibió el premio facultad.

Está a cargo de los cursos “Teoría General del Delito y Sistema de la Pena” en la carrera de grado de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y brinda cursos en la carrera de especialización en Derecho Penal de esa Facultad. Además, es Profesor de la Universidad de San Andrés, y dicta las materias “Teoría del delito” y “Delitos de omisión” en la Maestría en Derecho Penal de esa Universidad.

Con relación a su actividad profesional, es Socio del estudio jurídico Gottheil, Suriz & Lerman abogados.

Actualmente, el Dr. Lerman es dirige el Proyecto UBACyT 2020 “Sobre el cuestionamiento a la distinción entre ilícito y culpabilidad en la obra de Michael Pawlik. Análisis de las consecuencias dogmáticas de la renuncia a un concepto de ilícito independiente de la culpabilidad”

Actualmente, la Dra. Nonna dirige el proyecto de investigación UBACyT 2020 denominado “La función notarial y el derecho constitucional a la protección del ambiente” http://www.derecho.uba.ar/investigacion/inv_proyectos_vigentes_ubacyt_2020_lerman.php


Ãreas de interés

  • Teoría general del delito
  • Dogmática de los delitos de omisión
  • Estado de necesidad exculpante
  • Fundamentos filosóficos de la pena

Publicaciones (selección)

En alemán

  • “Die fakultative Strafmilderung für die unechten Unterlassungsdelikte” (La disminución facultativa de la pena para los delitos impropios de omisión), publicado en Goltdammer´s Archiv für Strafrecht, febrero de 2008, pag. 78 a 91. ISSN 0017-1956.

En español

Libros

  • “La omisión por comisión”, Abeledo Perrot, 2013 (tesis doctoral, aprox. 360 páginas).

Artículos, capítulos y comentarios

  • La atenuación facultativa de la pena prevista para los delitos impropios de omisión en el §13.2 del StGB, en: Revista de derecho Penal, AbeledoPerrot, Nro. 10, 2014.
  • Recensión a Michael Pawlik, Das Unrecht des Bürgers. Grundlinien der Allgemeinen Verbrechenslehre, en: InDret Penal 4/2014, ExLibris, pp. 14/23.
  • “Crítica a la declaración de inconstitucionalidad del artículo 872 del Código Aduanero”. en: Jurisprudencia de casación penal, Tomo 7, directora Ziffer, P. , Hammurabi, Bs.As., pp. 97-119.
  • “La equiparación de la pena para la tentativa de contrabando y el contrabando consumado”, en co-autoría con Marcelo Sancinetti, publicado en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, T° 11, Hammurabi, 2011, Bs. As. , ISBN 978-950-741-555, pp. 21-53.
  • “Embargos, inhabilitaciones y prohibiciones de ausentarse o concurrir a determinados lugares durante el proceso”, capítulo integrante del libro “Garantías constitucionales en la investigación penal”, Florencia G. Plazas, Luciano Hayan comp., editores del Puerto, Buenos Aires, 2006, ISBN 987-9120-79-5, pp. 529 a 539.
  • “La distinción entre la tentativa de homicidio y el abuso de armas”. Comentario al fallo “L.A.C.” del Tribunal Oral en lo Criminal nro. 23, publicado en Lexisnexis, Revista de derecho penal y procesal penal, Nº 6, febrero de 2005, ISBN 987-1178-46-8, pag. 102 a 106.
  • “Prohibición de analogía en el derecho procesal penal: nulla coactio y teoría del fruto del árbol envenenado" (comentario al fallo “Czarneski" de la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional del 18-11-2003), publicado en La Ley, Suplemento de jurisprudencia penal y procesal penal del 26 de marzo de 2004, pag. 26-34.
  • “La publicidad periodística del sumario durante la instrucción”, en co-autoría con Viviana Liz Gardenal, artículo publicado en Cuadernos de doctrina y jurisprudencia penal, editorial Ad-Hoc, Año VII, Número 14, ISSN 0328-3909, pp. 379-415.

Prensa

  • “Sobre el criterio de distinción entre la interrupción de cursos causales salvadores iniciados por terceros o provenientes de la naturaleza y la causación directa”.

Traducciones

  • “El funcionario policial como garante de impedir delitos” por Michael Pawlik. Traducción en co-autoría con Marcelo Sancinetti. Título y datos de publicación del original: “Der Polizeibeamte als Garant zur Verhinderung von Straftaten“, publ. en ZStW t. 111 (1999), pp. 335 ss., publicado en Internet en www.indret.com, y en el libro La libertad institucionalizada¸ ed. Marcial Pons, Madrid, 2010.
  • “El resultado y su explicación causal en Derecho penal”, por Ingeborg Puppe. Traducción en co-autoría con Marcelo Sancinetti. Título y datos del original: “Der Erfolg und seine kausale Erklärung im Strafrecht“, en ZStW, t. 92 (1980), pp. 863-911, publicado en Internet en www.indret.com y en el libro en Causalidad Riesgo e imputación, Hammurabi, Buenos Aires, 2009, pp. 245 y ss. (en el que se prestó colaboración en otras diversas traducciones realizadas por Marcelo Sancinetti)