Diego Zysman

Diego Zysman

Profesor adjunto de Elementos del Derecho Penal y Procesal Penal. Profesor adjunto de Criminología e Introducción a las Teorías Criminológicas.

Departamento de Derecho Penal y Criminología

diegozysman@yahoo.com.ar


Antecedentes académicos y profesionales

Diego Zysman Bernaldo de Quirós es Abogado con orientación en Derecho Penal y Criminología graduado en la Universidad de Buenos Aires. Realizó un Máster Europeo en Sistema Penal y Problemas Sociales y un Diploma en Estudios Avanzados en Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho.

Es profesor adjunto de Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal y de Introducción a las Teorías Criminológicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente dirige el proyecto UBACyT 20020170200145BA “Punitivismo, reforma legal y actitudes punitivas en Argentina (2000-2017)”

Ha dirigido los proyectos de investigación DeCyT 2014-2016 DCT1440 y luego el UBACYT 20020150200141BA, “Castigo y democracia. Teoría y práctica penal en Argentina y América Latina”.
Participa como Senior Researcher del proyecto de investigación Previniendo la Violencia de Género: Lecciones del Sur Global, Queensland University of Technology, Nº 1800000076, UNL y Australian Research Council.


Ãreas de interés

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Criminología
  • Sociología del castigo
  • Justicia Transicional y castigo
  • Delincuencia White-collar

Publicaciones recientes (selección)

Libros de autoría exclusiva

  • ZYSMAN QUIRÓS, D., Castigo y determinación de la pena en los Estados Unidos. Un estudio sobre lasUnited States Sentencing Guidelines, Madrid: Marcial Pons, 2013 (ISBN: 978-84-15664-15-4), Referato: Sí
  • traducida al portugués como Castigo e Determinacao da Pena nos E.U.A Um estudo sobre as United States Sentencig Guidelines, Florianópolis, Empório do direito, trad. Dr. Luis Jacson Zilio, 2017, 318 pp. (trad. Dr. Luis Jacson Zilio).
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., Sociología del Castigo. Genealogía de la determinación de la pena, Buenos Aires: Ed. Didot, 2013. Referato: No

Como compilador

  • ZYSMAN QUIRÓS, D. (Comp.) Castigo y democracia: Bs. As., Didot, 2017
  • ANITUA, G. y ZYSMAN QUIRÓS, D. (comps.), La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave, Buenos Aires: Didot, 2013 (ISBN: 978-987-3620-00-3). Referato: No.

Publicaciones en libros colectivos

  • Capítulo nº23 (de 30) “White collar research in Central/South America” para el Wiley Handbook on White-Collar and Corporate Crime, Melissa Rorie (ed), Wiley-Blackwell, New Jersey, EE.UU, 2019 en prensa
  • 'Building social democracy through transitional justice: lessons from Argentina' (1983-2015) en Carrington, K., J. Scott y M. Sozzo (eds.) Palgrave Handbook on Criminology and the Global South, Palgrave Macmillan, New York, Berlín…., 2018
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., “Presentación. La Tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el elito más grave”, en ANITUA, G. I. y ZYSMAN QUIRÓS, D. (comps.), La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave, Buenos Aires: Didot, 2013, pp. 9-18.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., “¿Discutir y legitimar la tortura? El debate moderno sobre los interrogatorios en la ‘guerra global contra el terror’”, en ANITUA, G. y ZYSMAN QUIRÓS, D. (comps.), La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave, Buenos Aires: Didot, 2013, pp. 87-117.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., “En torno a la pena de muerte en los EE.UU…”, en ANITUA, G. y YAMAMOTO, V., (comps.), Pena de muerte. Fundamentos teóricos para su abolición, Buenos Aires: Didot, 2011.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., “Responsabilidad y castigo de las personas jurídicas. Tendencias actuales del Derecho Penal Comparado en torno a la autorregulación empresarial”, en PASTOR, D. R. (Director) y GUZMÁN, N. (Coordinador), Problemas actuales de la Parte Especial del Derecho Penal, Buenos Aires: Ad-Hoc, 2011.

Artículos en revistas locales e internacionales

  • ZYSMAN QUIRÓS, D. “Criminologies of the Global South: Critical Reflections” junto con Carrington, K., Dixon, B., Fonseca, D. et al. en Critical Criminology, (Springer Netherlands, 2019 https://doi.org/10.1007/s10612-019-09450-. Print ISSN 1205-8629, online ISSN 1572-9877) Referato: sí
  • Carrington, Kerry, Sozzo, Maximo, Puyol, Maria Victoria, Gamboa, Marcela Parada, Guala, Natacha, Ghiberto, Luciana, & Zysman, Diego, 2019, “The role of women’s police stations in widening access to justice and eliminating gender violence”. En United Nations 63rd Commission on the Status of Women, NGO Sessions, 11-22 March 2019, New York.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D,“Compliance, responsabilidad y castigo a las personas jurídicas. Breve genealogía de las reformas a partir de las US Sentencing Guidelines para corporaciones, Rev. Ius Puniendi Año I, Nº 6 ene. - feb. 2018 (Perú, ISSN: 2410-5759), pp. 309 – 333. Referato: sí
  • ZYSMAN QUIRÓS, D, “Punishment, Democracy and Transitional Justice in Argentina (1983-2015), en International Journal for Crime, Justice and Social Democracy, v6, nº 1 –Special Edition: Southern Criminology, 2017, pp. 90-104. (disponible en www.crimejusticejournal.com) Referato: sí
  • ZYSMAN QUIROS, D., “Transformaciones de la justificación del castigo y la determinación de la pena en la Modernidad Tardía”, Nova Criminis. Visiones criminológicas de la justicia penal, Nº 8, diciembre 2014, pp.75-110, Referato: Sí.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D, “Notas sobre soberanía, globalización y castigo”, Revista Quaestionis, año 2, Nº 15, sept-oct. 2014, pp. 29.32, Referato: No.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D, “Sistemas penales comparados y determinación de la pena en Europa”, revista Derecho Penal (Infojus) Año II, N°6, 2014. Referato: No.
  • ZYSMAN QUIRÓS, D., “Más allá de la pena capital. Constitución, democracia federal y racismo en los Estados Unidos, Revista de Derecho Penal y Criminología”, La Ley, junio 2013. Referato: No.
En caso de querer postularse como becario/a de investigación bajo la dirección de Diego Zysman Bernaldo de Quirós en alguna de las convocatorias abiertas, comunicarse con él al correo de contacto.