Carlos Elian Pregno

Carlos Elian Pregno

Profesor Regular Adjunto en el Departamento de Filosofía del Derecho.

epregno@derecho.uba.ar


Antecedentes académicos y profesionales

Elian Pregno es Abogado y Doctor en el área de Filosofía del Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado la carrera de Especialización en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas y la Maestría en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas en la Facultad de Derecho de la UBA y egresó cum laude del Programa Internacional de Postdoctorado en “Nuevas Tecnologías y Derecho”, promovido por el “Mediterranea International Centre for Human Rights Research” (MICHR), con sede en el Departamento de Derecho, Economía y Humanidades, de la Universidad Mediterranea, Reggio Calabria (Italia).

Con relación a su actividad docente, es Profesor Regular Adjunto en el Departamento de Filosofía del Derecho, en la Asignatura Teoría General y Filosofía del Derecho y Profesor Adjunto Interino en el Departamento de Derecho Privado I. Desde el año 2008 está a cargo del curso “Derecho de la Salud”, correspondiente al Ciclo Profesional Orientado.

También es Profesor Adjunto en la materia “Seminario de Ética y Aspectos Legales” y “Salud y Derechos Humanos” en la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de Quilmes (desde el año 2011 a la actualidad).

Además, es Profesor Titular de la Modalidad Intensiva del Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Profesor de la Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor Titular del Doctorado en Derecho Privado de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Profesor de la Maestría en Derecho Empresario de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Profesor de la Maestría en Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires – Fundación Sanatorio Güemes. Profesor del Programa de Actualización en Derecho de Salud, Gestión de Organizaciones Sanitarias y Biolegislación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Programa de Actualización en Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Programa de Actualización en Bioética de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor en el Programa de Actualización en Responsabilidad Derivada de los Servicios de Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Programa de Actualización en Cambio Climático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del LLM em Direito Médico e da Saúde de la Católica Business School Recife de la Universidade Católica de Pernambuco (UNICAP), Brasil. Profesor del Diplomado Internacional de Derecho de la Salud de la Universidad Libre de Colombia.

Es Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.

Actualmente, el Doctor es Director del Proyecto DeCyT 2020-2022 DCT2028 “Bioética, trasplante y género: algunas reflexiones en torno al trasplante de útero.


Ãreas de interés

  • Derecho de la Salud
  • Bioética
  • Filosofía del Derecho
  • Sociología del Derecho
  • Derecho Privado

Publicaciones recientes (selección)

Capítulos de libros

  • En: XAVIER, Elton Dias, VELOSO, Waldir de Pinho e XAVIER, Wendell Lessa Vilela, “Direito e desenvolvimento no marco do Estado democrático”, ver nuestra contribución: “Justicia, utilidad y salud en el Estado de Derecho”. Montes Claros, INMENSA, 2011, págs. 75-92.
  • En: LAPENTA, Eduardo Víctor y RONCHETTI, Alfredo Fernando (Coordinadores), “Derecho y complejidad. En homenaje al Prof. Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani”, ver nuestra contribución: Notas sobre neurociencias y derecho: misceláneas para la complejidad. Tandil, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2011, págs. 257-265.
  • En: CARREÑO, César Agost; FERRARIS, Jorge; VÁZQUEZ, María Cristina (Editores), “Manual de Trasplante Renal. Principios y práctica”, ver nuestra contribución en co-autoría con Eduard Tanús y Mariela Salome Bacile: Aspectos éticos y legales en el trasplante renal. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Nefrología – Asociación Nefrológica de Buenos Aires, 2013, Sección III, Capítulo 5, págs. 107-114.
  • En: CLÉRICO, Laura; RONCONI, Liliana; ALDAO, Martín (Coordinadores), “Tratado de Derecho a la Salud” (3 vols.), ver nuestra contribución: El Derecho a la atención de la salud en la provincia de Formosa. Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2013, Tomo III, Capítulo LXXII, págs. 2109-2115.
  • “El Derecho de la Salud como exigencia del Estado de Derecho. Los (derechos de los) pacientes y (las obligaciones de) las prepagas en los procesos salud-enfermedad-atención”, en: “Antecedentes Parlamentarios: Ley 26.682 - Régimen jurídico de la medicina prepaga. Buenos Aires, La Ley, Junio, 2011, Nº 5, págs. 181-198”.
  • “La metodologización de la dikelogía en el pensamiento de Miguel Ángel Ciuro Caldani”, en: Cartapacio de Derecho: Revista Virtual de la Facultad de Derecho Nº 20 (2011), págs. 1-66.
  • “El fracaso del Estado como genealogía de derechos: una mirada desde la Argentina sobre el caso del aborto”, en: Revista Justiça e Sistema Criminal, Vol. 3, Número 5, 2011, págs. 85-102.
  • “Transfusiones de sangre y Testigos de Jehová. Comentario al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. “Albarracini Nieves, Jorge Washington s/ Medidas precautorias”, del 01/06/2012”, en: Revista De Derecho Público, Año 22, Número 43, agosto de 2013, págs. 121-132.
  • “Ideas generales para la construcción de una respuesta jurídica compleja, autónoma y transversal a los procesos salud­enfermedad-atención”, en: Revista En Letra, Año I, número extraordinario sobre Derecho de la Salud, Diciembre de 2014, págs. 57-81.

 

En caso de querer postularse como becario/a de investigación bajo la dirección de Carlos Elian Pregno en alguna de las convocatorias abiertas, comunicarse con él al correo de contacto.