Proyectos UBACyT

Fecha de inicio

1º de julio de 2010

Fecha de finalización

30 de junio de 2012

Código

20020090200398

Tipo de proyecto

Grupo en formación

Título

Cooperación jurisdiccional internacional como garantía de los derechos de niños y niñas a la estabilidad de su filiación adoptiva y al ejercicio con continuidad de relaciones personales con ambos progenitores.

Directora

María Susana Najurieta

Contacto

msnajurieta@sinectis.com.ar

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido Categoría
1 Carolina Daniela Iud
Investigadora en Formación
2 Vanesa Lowenstein Investigadora en formación
3 Nieve Rubaja Investigadora en formación

 

PALABRAS CLAVE

Adopción Internacional
Sustracción Internacional de Niños
Cooperación Internacional


RESUMEN

El proyecto que nos proponemos desarrollar se centra en la particular fragilidad de ciertos derechos fundamentales de niños y niñas a raíz del componente internacional de sus relaciones familiares. En un panorama que día a día aumenta en complejidad, enfocamos dos situaciones independientes entre sí, que tienen como punto de contacto la necesidad del niño de crecer en una familia con estabilidad y protección, y el hecho de que el abordaje jurídico de la problemática comporta el desarrollo de mecanismos de cooperación jurídica internacional. Las hipótesis de trabajo son las siguientes: a) la fragilidad del emplazamiento filial, cuando tiene su origen en una adopción internacional constituida en el extranjero con posterior radicación del domicilio de la familia en la República Argentina, y b) la perturbación de la vida del niño o de la niña, por riesgo de ruptura de su relación personal y regular con el progenitor no conviviente, a raíz de haber sufrido una sustracción seguida de reintegro o por defectos en la organización y concreción del derecho de visita más allá de las fronteras nacionales. Se trata de supuestos poco profundizados en la doctrina nacional, que sólo han sido objeto de abordajes teóricos con motivo del estudio de temas afines, y se caracterizan, cada uno con su particularidad fáctica y jurídica, por la dificultad de asegurar el goce efectivo por parte de niños y niñas de los derechos fundamentales comprometidos. El equipo que presenta este proyecto de investigación se propone fundar sus apreciaciones en el previo trabajo de campo, mediante la constatación de las situaciones que se presentan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en zonas paradigmáticas del Gran Buenos Aires. El tratamiento de la temática es original y de gran utilidad, pues no existe una profundización sistemática y con bases reales que permita revertir los riesgos que las situaciones seleccionadas significan en orden a la estabilidad de la vida familiar de los niños y niñas. El proyecto de investigación procura avanzar desde la perspectiva de la cooperación jurídica internacional y proponer conductas o soluciones normativas que contribuyan a la concreción del interés superior de niños y niñas.