Proyectos UBACyT

Fecha de inicio

1º de julio de 2011

Fecha de finalización

30 de junio de 2014

Código

20020100100842

Tipo de proyecto

Grupo consolidado

Título

Sistemas jurídicos de emprendimientos empresarios en los que participa el estado en Argentina. estudio comparativo con las sociedades de economía mixta en Brasil.

Director

Raúl Aníbal Etcheverry

Contacto

rauletc@estudioegchv.com.ar

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido Categoría
1 Joao Alves Silva
Investigador formado
2 Liliana Angélica Araldi
Investigadora formada
3 Mariana Baigorria
Investigadora formada
4 Raúl Bernardo Etcheverry Investigador formado
5 Susana Graciela Junqueira
Investigadora formada
6 Alejandra Noemí Tévez
Investigadora formada
7 Alejandra María De La Paz Bianchi
Investigadora en formación
8 Daniela Paula Borghini
Investigadora en formación
9 Luis Aníbal Ceserani
Investigador en formación
10 Paula Vargas Investigadora en formación

 

PALABRAS CLAVE

Empresa
Estado
Organización


RESUMEN

El Estado argentino puede actuar, en el cumplimiento de sus fines, en tareas administrativas o de servicios públicos que presta de manera centralizada o descentralizada, o en gestión empresaria como cuando actúa en el mercado en la actividad productiva, o en la intermediación de bienes o de servicios. El Estado interviene en las relaciones económicas, mediante recursos institucionales, para proveer lo conducente a la prosperidad del país, al bien común y al desarrollo económico, participando mediante la creación de diferentes formas jurídicas de derecho público y privado. Las empresas en las que interviene el Estado argentino han cambiado en diversas formas y métodos, creándose otras estructuras jurídicas de derecho privado. Hemos hecho un primer relevamiento de sistemas jurídicos en los que interviene el Estado en el libro “Formas jurídicas de organización de la empresa” (1989) elaborando un resumen de las empresas del Estado, sociedades de economía mixta, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, sociedades del Estado, sociedades privadas, controladas o manejadas por el Estado. Una primera aproximación a la experiencia brasileña, nos demuestra que la Sociedad de Economía Mixta regulada en la Ley de Sociedades Anónimas (6404/1976) es una empresa estatal que importa un sistema jurídico económico y social exitoso. Estas empresas están actualmente en franca expansión y cotizan en los principales mercados de manera competitiva, por ejemplo Banco do Brasil y Petrobrás. No obstante, una reforma de las estructuras societarias está tramitando en el Senado Federal de Brasil, en aras de reglamentar el párrafo 1º del articulo 173 de la Constitución brasileña, que dispone que la ley establecerá el estatuto de la empresa pública, de la sociedad de economía mixta y de sus subsidiarias que ejerzan actividad económica de producción o comercialización de bienes o prestación de servicios. De conformidad con la síntesis expuesta, proponemos en esta investigación un estudio actualizado de las sociedades con participación estatal que contrastadas con las del derecho comparado, particularmente con la experiencia brasileña de sociedades de economía mixta, nos permita proyectar un nuevo análisis desde el punto de vista económico, jurídico u operativo, de los sistemas de emprendimiento empresario en los que participa el Estado argentino.