Una relectura del Derecho Internacional Privado argentino en clave de multiculturalidad

Proyectos UBACyT

Directora: Scotti, Luciana Beatriz

Código: 20020220300015BA

Contacto: lucianascotti@derecho.uba.ar

Inicio: 01/01/2013

Finalización: 31/12/2025

Tipo de proyecto: Modalidad I

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

Mariana Antón Peréz

2

Leandro Baltar

3

Jonathan Matías Brodsky

4

Leopoldo Mario Adolfo Godio

5

Emilia Gortari Wirz

6

Luciane Klein Vieira

7

Silvia Gabriela Pérez Moreno

8

Federico Agustín Castro

PALABRAS CLAVE

Derecho Internacional Privado
Multiculturalidad
Interculturalidad

RESUMEN

El paradigma clásico del Derecho Internacional Privado moderno nace con Savigny, en el Siglo XIX y se desarrolla con ciertos matices a lo largo del Siglo XX. En su Sistema del Derecho Romano Actual de 1849, Savigny justificada la extraterritorialidad del derecho en lo que denominó la comunidad jurídica de los Estados, basada en dos pilares comunes: el derecho romano y el cristianismo. De tal manera, se posibilitaba la coordinación de ordenamientos jurídicos, que suponía en los hechos la existencia de un mínimo de valores comunes de los sistemas en conflicto. Sin embargo, esta comunidad se quiebra ante el conflicto de culturas y exige por tanto una reconsideración del estatuto de los valores del foro en el tratamiento de las relaciones privadas internacionales. En el Siglo XXI irrumpe la diferencia cultural en el corazón de la Teoría General del Derecho Internacional Privado. La presente investigación procura cuestionar los métodos y objetivos tradicionales de esta disciplina a luz del escenario complejo multicultural, en especial bajo el prisma del derecho argentino, de fuente interna y convencional.