Derecho de la Navegación: hacia un aggiornamiento de las instituciones comunes y diferenciadas en cuestiones aeronáuticas y marítimas. Análisis jurídico, sociológico y ambiental
Proyectos UBACyT
Inicio: 01/01/2023
Finalización: 31/12/2025
Tipo de proyecto: Modalidad I
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 |
Marta Cristina Biagi |
2 |
Mariano Castillo |
3 |
Dalma Daniela Pilar Fernández |
4 |
Ángel Mariano González |
5 |
Micaela Alejandra Villa |
PALABRAS CLAVE
Derecho de la navegación aeronáutica y marítima
Desarrollo sostenible
Sociología del derecho e innovaciones tecnológicas
RESUMEN
Este proyecto es continuidad del anterior y pretende cubrir un área de vacancia respecto de las investigaciones acreditadas por la UBA, en donde no se había implementado ninguna pesquisa relativa a la navegación aeronáutica y marítima durante 30 años. Con un Código Aeronáutico (CA) y una Ley de Navegación (LN), con 55 y 49 años de vigencia sin modificaciones (excepto dos, mínimas), se infiere que la actual obsolescencia de la legislación marítima y más especialmente la aeronáutica, ha dado abrigo al desarrollo de usos y costumbres, algunos detectables y otros en construcción. Sobre la base de estas constataciones empíricas y teóricas, resumidamente, los objetivos específicos del proyecto son:1.- Indagar, describir, inferir y analizar cuál es el estado del arte en la regulación legal de los avances técnicos aplicables al derecho marítimo y aeronáutico, así como las modalidades contractuales que emergieron en la práctica aerocomercial y maritimista y sus respectivos regímenes de responsabilidad desde la sanción del CA y de la LN, especialmente en relación con los RPAS, con las aeronaves y buques semiautónomos, con la distribución del riesgo en los fletamentos y seguros marítimos, con el marco regulatorio aplicable a la Hidrovía Paraná-Paraguay y las fuentes antrópicas de contaminación ambiental (con énfasis en las que proceden de buques e infraestructuras portuarias), y con la incidencia del avance tecnológico en el concepto de "infraestructura aeronáutica". 2.- Describir y analizar los factores micro y macro sociales que conforman el marco de interpretación de relación diacrónica entre derecho e innovaciones tecnológicas en informantes clave y decisores de los sectores jurídico-político, institucionales y organizacionales de ambas ramas. 3.- Explorar el potencial predictivo de la percepción temporal del riesgo en los informantes clave y decisores de ambas ramas del derecho al evaluar las diacronías entre innovaciones tecnológicas y sistemas normativos correspondientes.4.- Detectar las asimetrías del nuevo programa de reducción y compensación de carbono que apruebe la Asamblea de la OACI en octubre de 2022, respecto del esquema CORSIA original e inferir las consecuencias macroeconómicas y jurídicas que de ello se deriven.5.- Explorar las consecuencias jurídicas derivadas del empleo de algoritmos de inteligencia artificial en el gobierno y conducción de buques y aeronaves.