La agenda latinoamericana en salud: organismos regionales, políticas sanitarias y la influencia del pensamiento crítico en la región.

Proyectos UBACyT

Directora: Belardo, Marcela Beatriz

Código: 20020220400058BA

Contacto:mbelardo@derecho.uba.ar

Inicio: 01/01/2023

Finalización: 31/12/2024

Tipo de proyecto: Modalidad II

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

Mariano Del Pópolo

2

Martín Hernán Di Marco

3

María Belén Herrero

4

Rodolfo Valentini

PALABRAS CLAVE

Medicina Social Latinoamericana
Salud Internacional
Políticas de salud

RESUMEN

Este proyecto de investigación centra su atención en las tradiciones de pensamiento crítico en salud que influyeron en las concepciones, las ideas, y las propuestas de salud a nivel latinoamericano. En la región diversas perspectivas teórico-metodológicas que abordan el vínculo entre los procesos de salud, enfermedad y atención y las condiciones de vida de las poblaciones han confluido en una tradición intelectual específica. Nos referimos a la Medicina Social Latinoamericana (MSL) y la Salud Colectiva (SC), corrientes que han venido desarrollándose en la región desde la década de 1970. El proyecto tiene un doble objetivo: por un lado, sistematizar la tradición de pensamiento crítico latinoamericano en torno a la reconstrucción de sus núcleos políticos-conceptuales, sus núcleos teóricos-metodológicos y sus influencia en la agenda sanitaria regional en la última década (UNASUR-Salud y ORAS CONHU), a la vez, que explora otras agendas de organismos que no pertenecen estrictamente al campo sanitario pero que abordan cuestiones de salud. Esta última indagación se realizará poniendo el foco de atención en el concepto de securitización de la salud. La sistematización de las tradiciones de pensamiento críticas apunta a rastrear y analizar las filiaciones intelectuales en términos disciplinares, teóricos, lecturas, maestros/as e interlocutores/as centrales, núcleos y ejes temáticos, así como a reconstruir las interlocuciones recientes y actuales, intra-comunidad académica y con actores sociales y su influencia en la agenda política regional. La exploración de cuestiones de salud en la agenda de otros organismos regionales apunta a rastrear y evaluar el papel que está jugando la salud en la política regional más allá de los ámbitos específicos sanitarios. Para cumplir con ambos objetivos se realizará 1) revisión bibliográfica, que sistematice las trayectorias de pensamiento en la región, en términos de historia, acciones que se impulsaron y quienes la protagonizaron; 2) los hallazgos de esta revisión serán contrastados y corroborados en el proceso de realización de entrevistas a sus principales protagonistas y 3) revisión y sistematización de literatura gris y, otros tipos de producciones, que dé cuenta del rol de la salud en agendas extra-sanitarias.