Derecho penal y teoría de la libertad. Una investigación sobre la obra de Michael Pawlik y sus consecuencias dogmáticas
Proyectos UBACyT
Inicio: 01/01/2018
Finalización: 31/12/2019
Tipo de proyecto: Modalidad II
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 | Santiago López Warriner |
2 | Juan Nascimbene |
3 | Leandro Alberto Dias |
4 | María Fernanda Prack |
5 | María Lucila Tuñón Corti |
6 | Carla Salvatori |
7 | Ariel Salomon Liniado |
8 | Ignacio Nicolás Guerrero |
9 | María Belén Rodríguez Manceñido |
10 | Pedro Angel Rubio Lara |
11 | Andrés Falcone |
12 | Aldana Lucía Coiazzet |
13 | Guido Ezequiel Oclander |
14 | Ivó Coca Vila |
15 | Sebastián Garavaglia |
16 | Ariel Sebastián Garín |
17 | Tomás Sande |
PALABRAS CLAVE
Penal
Pawlik
Libertad
RESUMEN
El trabajo que en los últimos años viene realizando Michael Pawlik (actualmente profesor de derecho penal en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, Alemania) ha tenido una enorme trascendencia para el derecho penal y alcanzó su punto más relevante con el libro "Das Unrecht des Bürgers. Grundlinien der Allgemeinen Verbrechenslehre" (Tübingen, Mohr Siebeck, 2012). Dicha concepción no sólo tiene repercusiones teóricas en lo que respecta a los fundamentos de la teoría del delito en sí, sino que ha dado lugar a aportes fundamentales para la solución de problemas prácticos de intensa actualidad, como por ejemplo la "ignorancia deliberada" como supuesto de acciones intencionales o dolosas, las posiciones de garante por roles institucionales o los supuestos de provocación de la legítima defensa. El objetivo principal del proyecto consiste en realizar un recorrido analítico por la obra de Michael Pawlik y extraer consecuencias de sus lineamientos generales para diversos puntos problemáticos de la teoría del delito de discusión actual.