La filosofía política del republicanismo y el derecho penal
Proyectos UBACyT
Inicio: 01/01/2018
Finalización: 31/12/2019
Tipo de proyecto: Modalidad II
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 | Santiago Mollis |
2 | Guido Claudio Terradas |
3 | María Laura Maidana |
4 | Gonzalo Penna |
5 | Agustín Varela |
6 | Ludmila Rosana Bodichon |
7 | Fernando Marcelo Antonio Gauna Alsina |
8 | Tomás Eduardo Churba |
9 | Santiago Roldán |
10 | Fernando Braccacini |
11 | Camila Petrone |
12 | Lucía Montenegro |
13 | Marcelo Alejandro Giullitti Oliva |
14 | Agatha Ciancaglini Troller |
15 | María Florencia Palacios |
16 | Ezequiel Barnade |
17 | Lucila Belén Martínez |
18 | Desiré Sara Salomón |
19 | María Desirée Barczuk |
20 | Mariana Kohan |
21 | Romina Frontalini Rekers |
22 | Julieta Nieva |
PALABRAS CLAVE
Republicanismo
Derecho Penal
Responsabilidad
RESUMEN
El republicanismo ha sido una teoría que tuvo su nacimiento y desarrollo, con diversos matices, en la trastienda de las revoluciones inglesa, estadounidense y francesa y que ha sido recuperada desde algunas décadas por filósofos políticos que han logrado renovar las discusiones sobre una gran cantidad de temas, como la democracia y la construcción de las instituciones. El aporte del republicanismo, entre muchas otras cosas, permitió pensar con mayor profundidad la participación política y reflexionar sobre las instituciones del Estado desde un punto de vista diferente al propuesto por el liberalismo político. En este proyecto nos interesa trabajar con algunos de los grandes temas en los que influyó la aparición de la teoría republicana en la discusión filosófica-política y vincularla con algunos problemas puntuales del derecho penal. El proyecto intentará vincular el marco teórico que nos ofrece la teoría y la filosofía política republicana para trabajar algunos problemas concretos del derecho penal. En este sentido, buscaremos introducirnos en discusiones y problemas trabajados desde puntos de vista asociados, tradicionalmente, con el liberalismo político. Siguiendo algunos de los principios defendidos por el republicanismo nos concentraremos en cuatro ejes fundamentales: 1) La fundamentación del castigo en la teoría republicana; 2) La participación ciudadana en la creación de normas penales: el problema del populismo y el elitismo penal; 3) La particular importancia de la criminalización de la corrupción según la teoría republicana; 4) Los alcances del republicanismo en el diseño del proceso penal.