Sistema de cupos carcelarios: ¿una posible respuesta a la dignidad en el encierro?

Proyectos UBACyT

Director: Leonardo Gabriel Pitlevnik

Código: 20020130200286BA

Contacto: lpitlevnik@gmail.com

Inicio: 01/08/2014

Finalización: 31/07/2016

Tipo de proyecto: Grupo en Formación

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Maia Plotno
2 Viviana Mestres
3 Tamara Beatriz Peñalver
4 Marcelo Jorge García
5 Federico Kierszenbaum
6 Carlos Horacio Illa
7 Leonardo Gabriel Filippini
8 Damián Roberto Muñoz
9 Verónica Esther Vieito
10 María Agustina Dopazo Samper
11 Efraín José Grau
12 Agustín Nahuel De Luca
13 Lucía Montenegro
14 Pablo Amalio Zalazar
15 María Trinidad De Vedia
16 Matías Alejandro Mancini
17 Agustina Gil Belloni
18 Carlos Sebastián Rego
19 Felipe Joaquín García Fernández
20 María del Rosario Llera
21 Lautaro Torre
22 Lisandro Hartwig
23 Lucas Rudolf Avaro
24 Felipe Lamas

PALABRAS CLAVE

Derechos Humanos
Prisión
Régimen Penitenciario

RESUMEN

La investigación que pretendemos realizar tiene por objeto la evaluación de la instauración de un régimen de aplicación de cupos carcelarios en la República Argentina, en consonancia con los estándares establecidos por la comunidad internacional. Partiendo de la realidad del encarcelamiento actual en los penales de la República Argentina, mirando la experiencia internacional en países donde se implementó un sistema de cupos carcelarios y considerando las exigencias internacionales de encierro; nuestro trabajo está orientado a identificar las diferencias existentes y aportar una alternativa viable que permita adecuar nuestro sistema carcelario a los estándares internacionales de condiciones de detención, en el aspecto de densidad poblacional en las unidades penitenciarias. Desde esta perspectiva, las metas que nos proponemos alcanzar son: a) Determinar el cuadro de crecimiento de la población carcelaria actual en la República Argentina, considerando su cantidad, densidad, e identificando los diferentes grupos según su situación procesal, delitos cometidos, régimen aplicado, etc.; b) Identificar la incidencia del encierro preventivo en la actual conformación del universo carcelario, y en consecuencia evaluar las causas de las decisiones judiciales que llevan a definir este tipo de cautela; c) Analizar la situación carcelaria en países donde se ha instaurado un sistema de cupos, considerando la realidad antes y después de su implementación; d) Definir los estándares poblacionales carcelarios que se pretende alcanzar en cada unidad penitenciaria, en consonancia con los requerimientos internacionales de encarcelamiento; e) Determinar los diferentes estadios del encarcelamiento que permitan sostener medidas alternativas a la prisión, según el delito cometido, el tiempo de encierro o alguna otra variable útil para ello; f) Diseñar un plan de cupos carcelarios que prevea controles periódicos; g) Evaluar alternativas legales y jurisprudenciales en la fijación de cupos; h) Efectuar una prueba piloto con el plan establecido por un tiempo determinado y realizar los ajustes pertinentes.