Los Derechos Colectivos e Individuales y la tutela del Estado. Su regulación como derechos fundamentales y en la legislación civil. La prevención, reparación y la aplicación de los daños punitivos. Control social

Proyectos UBACyT

Directora: Lidia María Rosa Garrido Cordobera

Código: 20020130100243BA

Contacto: gioja@derecho.uba.ar

Inicio: 01/08/2014

Finalización: 31/07/2017

Tipo de proyecto: Grupo Consolidado

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Emiliano Estevarena
2 Juan Ignacio Cruz
3 Sergio Sebastián Barocelli
4 Walter Fernando Krieger
5 Virginia Carolina Olexyn
6 Roque Andrés Piccinino Centeno Garrido
7 Gonzalo Pérez Pejcic
8 María Milagros Ferreira
9 Juan Francisco Rodríguez Ayuso

PALABRAS CLAVE

Intereses Colectivos
Daños Colectivos
Regulación Estatal

RESUMEN

Si bien desde hace años se sostiene la existencia de intesreses colectivos o supraindividuales y con la reforma constitucional han tomado mas fuerza , al plasmarse en los arts 41,42 y 43 de la CN su afectación no ha tenido igual recepción Desde el ámbito jurídico ante la situación de vulneración de intereses colectivos se sustentan dos posiciones antagónicas, la que sostiene la reparabilidad del daño sufrido, configurando un tipo especial de daño denominado daño colectivo Se discute la entidad en materia de responsabilidad civil de este tipo de daños por no estar previsto en el CC Se sostiene la aplicación en derecho Publico de los principios de precaución y prevención pero ambos son discutidos en materia de derecho civil por considerarlos ajenos a la responsabilidad civil Situación similar ocurre con la aplicación del instituto del Daño punitivo por considerarlo una sanción mas propia del derecho penal que del ámbito civil y con la instauración de los Fondos de garantía que serian propios de los Sistemas de Seguridad Social ajenos a la responsabilidad civil Creemos que todos estos aspectos están en revisión desde hace años con el concepto superador del Derecho de daños y como puede observarse en el Proyecto de modificación de la Legislación Civil y Comercial del 2012, que fuera luego sustancialmente retocado con modificación de ciertas normas que nos interesan en estos aspectos.