Lectores para la Justicia

Proyectos UBACyT

Directora: Wierzba, Sandra Mabel

Codirectora: Silvestre, Norma Olga

Código: 20020110200157BA

Contacto: sandra.wierzba@estudiokcwc.com.ar

Inicio: 01/07/2012

Finalización: 30/06/2014

Tipo de proyecto: Grupos en Formación

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Adriana Mercedes Redondo
2 Mercedes Paula Alvarado
3 Damián Manuel Barneche
4 Daiana Soledad Basso
5 Fernanda B. Bragone
6 Ana Virginia Castellano
7 Diego Gastón Czernizer
8 Andrea Fernández
9 Liliana García
10 Pablo Pérez Ledesma
11 Bartolomé Angel Orfila
12 Esperanza Rita Tineo
13 Rosa Vila
14 Felisa Vinderman
15 Ana María Vila
16 María Fernanda Damill
17 María Virginia Carrascal
18 Héctor Gonzalo Ana Dobratinich
19 Silvia Adriana Ramos
20 Rico Margarita
21 Zarba Santiago

PALABRAS CLAVE

Justicia
Lectura
Educación

RESUMEN

Proyecto de promoción de la lectura, con variadas finalidades, que incluyen: 1) el fortalecimiento de las capacidades lingüísticas y de comunicación de estudiantes, graduados en leyes, y comunidad en general, con ampliación de su formación cultural; 2) la prestación de un servicio a la comunidad, en un todo de acuerdo con las funciones y finalidades de la UBA, según previsiones de su Estatuto (arts. 69 y 76), reuniéndose a estos fines, estudiantes, docentes y graduados de distintas carreras de la Facultad de Derecho de esta Universidad; 3) el acercamiento a la realidad por parte de los estudiantes universitarios de una carrera masiva, como forma de propiciar una mirada sobre la justicia en sentido amplio, y no restringida a las actividades propias del litigio. Asimismo, como vía para explorar nuevos campos disciplinares para los cuales los futuros graduados puedan ser formados, con repercusión social favorable. 4) La inclusión en la currícula de la Facultad de Derecho de la UBA de instancias que combinan docencia, investigación y acciones de extensión universitaria. 5) la formación de un cuerpo de investigadores dedicados al desarrollo de contenidos referidos al Derecho a la Educación y la Promoción de la Lectura, pensados como prácticas de construcción y sostén del valor justicia. A los fines propuestos, se prevén actividades de formación de formadores en lectura en la Facultad de Derecho UBA, formación de lectores en escuelas públicas de niveles pre-universitarios (en coordinación con el Plan Nacional de Lectura, MEN), y en espacios institucionales vinculados a la Justicia, Encuentros interdisciplinarios de intercambio y actualización, y actividades de investigación propiamente dichas.

MODALIDAD DE TRABAJO

I. El trabajo propuesto a los alumnos es el siguiente:

1º. Lectura de materiales introductorios –según indicación de los responsables del Proyecto-.

2°: Intervención en actividades del Proyecto

Detalle de actividades previstas para 2013:
a. Búsqueda y análisis de bibliografía (textos académicos).
b. Análisis de textos literarios desde una perspectiva jurídica (según pautas que brindarán los responsables del Proyecto).
c. Colaboración en diseño y análisis de entrevistas.
d. Colaboración en diseño y análisis de encuestas.
e. Prácticas de lectura en voz alta, en instituciones pre-determinadas (ej.: Escuelas). Para esta actividad habrá orientación y capacitación previa.
f. Colaboración en organización y difusión de un evento interdisciplinario.

3º. Informe final del trabajo realizado.

II. En cuanto a los intercambios y seguimiento de la tarea del estudiante, se propone:
-Una reunión mensual presencial con todo el grupo (Generalmente se realizan 1er. Jueves de cada mes, de 18 a 20hs., en FDer.-UBA) + una reunión presencial mensual con el Tutor y/o Director (podrá hacerse antes o después de la reunión general).
-Intercambios por correo electrónico y/o telefónicos, según necesidades y evolución del trabajo.

III. Líneas de investigación previstas para 2013:
1o. El concepto de Justicia en la Literatura Infantil y Juvenil.
2o. Derecho a la Educación y a la Lectura en las normas fundamentales comparadas.
3o. Efectos de la Lectura de Literatura de ficción en la construcción de ciudadanía y en el desarrollo de distintos agentes sociales (decisores, universitarios y personas con educación básica).