Bases jurídicas para el reconocimiento extraterritorial de la filiación derivada de técnicas de reproducción humana asistida, en particular del caso de la maternidad subrogada

Proyectos UBACyT

Directora: Scotti, Luciana Beatriz

Código: 20020120200052BA

Contacto: scottiluciana@yahoo.com

Inicio: 01/07/2013

Finalización: 31/12/2015

Tipo de proyecto: Grupo en Formación

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Viviana Denise Berón
2 Leandro Baltar
3 Susana Esther Leal
4 Rocío Marlene Alvarez de Elias
5 Rodrigo Laje
6 Mariana Antón Perez
7 Mariana Sesar
8 Jonathan Matías Brodsky

PALABRAS CLAVE

Maternidad subrogada
Ttécnicas de reproducción asistida
Reconocimiento extraterritorial

RESUMEN

Dentro del actual contexto posmoderno, en donde la noción de familia ha cambiado radicalmente, mención especial merece el dispar reconocimiento de las técnicas de fertilización asistida y sus efectos jurídicos. Los países musulmanes desconocen totalmente estás prácticas. Mientras que en Occidente, se han popularizado en los últimos años en los hechos, pero jurídicamente, cuentan con legislaciones que, en general, no consagran normas adecuadas a la nueva realidad. Tal como ha reconocido la Conferencia de La Haya, la maternidad subrogada es un ?negocio global?. En efecto, ante la dispar regulación en los derechos nacionales, motiva que estos acuerdos se celebren entre personas situadas en países distintos abarcando, en la práctica, los lugares más distantes del mundo, dando lugar incluso a lo que se denomina ?turismo procreativo?, Principalmente, son tres las grandes cuestiones que se encuentran involucradas, propias del Derecho Internacional Privado: el problema de la jurisdicción competente, la determinación del derecho aplicable a la relación jurídica y el reconocimiento y ejecución de sentencias. Las consultas en materia de maternidad subrogada tanto por parejas homosexuales como heterosexuales aumentan día a día y se mediatizan casos que demuestran la importancia de prever estas situaciones que ya están sucediendo y que proyectan efectos en nuestro país. Es por ello que, a nuestro criterio, se requiere de manera urgente una regulación que contemple este acuciante problema socio jurídico, que es una realidad en nuestros días, y que ante la falta de reglas jurídicas, estos acuerdos se realizan de todos modos, aún fuera de la ley.