Familias y necesidades de cuidado en contextos de marginalidad social. Una mirada socio jurídica en torno a las respuestas de las políticas sociales y las sentencias judiciales

Proyectos Interdisciplinarios UBACyT

Director: Carla Zibecchi

Co-Directora: Ana del Pilar José Arcidiacono

Código: 20620130200001BA

Contacto: gioja@derecho.uba.ar

Inicio: 01/08/2014

Finalización: 31/07/2016

Tipo de proyecto: Grupos en Formación

 

INTEGRANTES
Nombre y apellidoCategoría
1 Rocío Riesco
2 Sabina Renée Sepe
3 Carolina Elba Mourino
4 Ángeles Bermudez
5 Verónica Inés Carmona Barrenechea
6 Ana María Bestard
7 Vilma Paura

PALABRAS CLAVE

Necesidades familiares de cuidado
Políticas sociales
Sentencias judiciales

RESUMEN

En este plan de trabajo nos proponemos profundizar el abordaje de las modalidades de provisión de bienestar y el nivel de satisfacción de las necesidades y demandas de cuidado de las familias en situación de marginalidad social. Consideramos que esto puede comprenderse a partir del análisis de las múltiples relaciones establecidas las familias, las políticas sociales y otros actores claves en materia de política pública como el rol del poder judicial. En primer lugar, se presta especial atención al estudio de las demandas y necesidades de cuidado específicas de las familias en condiciones de pobreza y marginalidad social. En segundo término, se analiza el comportamiento de las políticas sociales con un especial énfasis en el estudio de su diseño atendiendo bajo qué supuestos estas políticas han atendido la atención de necesidades reproductivas (de cuidado) de las familias. En tercer lugar, se analiza un conjunto de sentencias judiciales paradigmáticas en materia de derechos sociales con el objetivo de indagar sobre las formas (jurídicas y políticas) a través de la cuales se cristaliza más o menos explícitamente la problemática del cuidado en sus diferentes dimensiones. Cabe destacar que en el proceso investigativo se explorarán los supuestos en torno a las familias y sus necesidades de cuidado que se observan en la discusión política y técnica en las áreas legislativas, poder ejecutivo y poder judicial. La investigación se propone efectuar contribuciones de carácter empíricas y conceptuales, proponiendo nuevas dimensiones de análisis para la investigación social y para la formulación de políticas.