Proyectos DeCyT 2010-2012

Código

DCT1010

Título

El incentivo de la educación en contextos de encierro. Una herramienta tendiente a la reintegración social.

Director

Mariano Alberto Ciafardini


INTEGRANTES
Nombre y apellido Categoría
1 Daniel Osvaldo Rossano Investigador en formación
2 Alejandra Sofía Zarza Investigadora en formación
3 Hernán Esteban Olaeta Investigador en formación
4 Gabriel Alejandro Meneses Portillo Investigador en formación
5
Paula Constanza Scianca Luxen
Investigadora estudiante
6 María Angélica Vanoli Investigadora en formación

Referencias:

  • Investigador/a formado/a: Investigador con título de Doctor.
  • Investigador/a en formación: Investigador graduado, sin título de Doctor.
  • Investigador/a estudiante: Investigador sin título de grado.

 

PALABRAS CLAVE

Educación
Cárcel
Reintegración

 

RESUMEN

A partir de su creación en 1985, con la presencia insoslayable de la Universidad de Buenos Aires, el Centro Universitario Devoto, se ha convertido en un espacio de educación e intercambio de experiencias donde los presos, allí alojados, reciben una variada oferta de educación universitaria.

En este ámbito, la educación en contextos de encierro ha generado puentes de conocimiento entre los docentes y los alumnos privados de libertad tendientes a lograr una mayor reintegración social.

Esta experiencia, única en el mundo, ha contribuido a mejorar la vida en el encierro, y lograr un ámbito de “libertad” detrás de los muros, sin embargo no ha logrado reproducirse en ninguna otra cárcel del país.

Asimismo, según cifras oficiales del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, solo el 2,5 % de los detenidos que siguen estudios universitarios han reincidido, cuando la media en las cárceles federales supera el 30%.

En este marco, creemos necesario, estudiar y observar la existencia de los mecanismos a nivel nacional y provincial que se han generado para incentivar la educación universitaria en contextos de encierro, procurando un pleno acceso a ella, siendo esta una perspectiva importante en el marco de los Derechos Humanos.

Con el resultado del estudio, se espera poder configurar un diagnostico integral de la eficacia de los mecanismos de acceso a la educación en cárceles y el que impacto genera en la vida del privado de libertad.

Complementariamente, esperamos detectar las fallas en la implementación de estos mecanismos o medidas y generar propuestas tendientes a garantizar el cumplimiento que tiene el Estado de procurar educación para todos sus ciudadanos en pie de igualdad.

De tal forma, el diagnostico integrara los siguientes resultados:

- Un estudio comparado de todas las medidas o mecanismos tendientes a incentivar y garantizar la educación en cárceles en el ámbito nacional y provincial.
- Un estudio de las modalidades de aplicación de estos mecanismos o medidas tendientes a incentivar la educación en cárceles en el ámbito nacional y provincial
- Un estudio comparado sobre la efectividad de los mecanismos de incentivo e impacto en la reincidencia en el ámbito nacional y provincial.