Proyectos DeCyT 2024-2026
Código
DCT2419
Título
Propiedad, gestión y perspectiva de género en las sociedades argentinas.
Director
Luchinsky, Rodrigo Sebastián
Correo electrónico de contacto: rodrigoluchinsky@derecho.uba.ar
INTEGRANTES | ||
---|---|---|
N° | Nombre y apellido | |
1 |
Andrea Carla Vespucci |
|
2 |
Amalia Fensore |
|
3 |
Silvana De León |
|
4 |
Edith B. L. Rios |
|
5 |
Facundo Cristin Rodriguez |
|
6 |
Andrea Gonzalez |
|
7 |
Zahira Yazmín López Sosa |
PALABRAS CLAVE
• Sociedades
• Gobierno societario
• Políticas de género
RESUMEN
La investigación propuesta tiene como objetivo conformar una base de datos de naturaleza fundamentalmente cuantitativa sobre el sistema de gobierno societario argentino relativo a las sociedades argentinas, poniendo especial énfasis en la dinámica de género tanto en los órganos societarios como en el accionariado. Si bien los institutos de estadística compilan información agregada para calcular indicadores de actividad económica, no existen datos actuales sobre las características societarias de ese extenso colectivo.
En tanto han existido algunas iniciativas regulatorias de acción positiva para mejorar el equilibrio de género en las sociedades, esta investigación permitirá analizar el real impacto de esas medidas, y analizar su evolución desde las últimas décadas del siglo veinte hasta la actualidad.
Utilizando herramientas de estadística descriptiva e inferencial, el aporte de la investigación será conocer –con una perspectiva actual- indicadores necesarios para conformar la anatomía del sistema de gobierno societario argentino conociendo entre otras cuestiones los tipos societarios utilizados, las relaciones de control, la separación entre la propiedad y la gestión, las características de los funcionarios societarios, la conformación de los mecanismos de fiscalización privada, etc.
Con esa información se podrán extraer conclusiones sobre los aspectos idiosincráticos del sistema, y en cuanto sea técnicamente posible podrán extraerse conclusiones de naturaleza comparativa, teniendo en cuenta las elaboraciones realizadas en otros países.