Proyectos DeCyT 2024-2026

Código

DCT2413

Título

Lo Cyborg y la promesa de reconocimiento y redistribución: el caso de la legislación de identidad de género y del cupo laboral travesti trans.

Directora

Heffes, Agos

Correo electrónico de contacto: aheffes@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

María Victoria Alzaga

2

Susana Valussi

3

Melody Solange Castillo Dionisi

4

Nahiara Azul Tripiana

5

Camila Julieta Aquize

6

Mariela Florencia León Bani

PALABRAS CLAVE

• Reconocimiento
• Distribución
• Cyborg

RESUMEN

Este proyecto intenta reflexionar sobre la actualidad filosófico-jurídica de la cuestión del reconocimiento y la redistribución, pensando, en particular, sobre el caso de la legislación enmarcada en la ley de identidad de género (Ley 26743 y decreto 476/2021) y la ley de cupo laboral travesti trans en el Estado nacional (Ley 27636).

Para comprender esa cuestión se elige partir de los presupuestos hegelianos del reconocimiento como reconocimiento mutuo (Hegel: 1992, 1993), que permitirían pensar al Estado y, en particular, a la política como el lugar de una promesa (v. Aristóteles, Política, Arendt: 1998). Promesa de reconocimiento asociada a la performatividad del discurso jurídico y político en la esfera de lo público (Butler: 2016; 2017). Sin embargo, tal y como han demostrado los diversos estudios de género, esa promesa de reconocimiento queda siempre inconclusa, ya que la subjetividad jurídica conlleva, paradojalmente, un sujeto que implica la exclusión de mujeres y personas lgbtttiqa+(Scott:2012, MacKinnon:2018, Wittig: 2016, Olsen:2000, Butler:2016). Si el reconocimiento queda relegado por la propia formulación del derecho, entonces, la cuestión de la redistribución quedará supeditada, casi siempre, a la espera del reconocimiento (Fraser: 2019) o, incluso, que no haya posibilidad de reconocimiento sin redistribución (Butler: 2016).

De esta manera, se debería revalorar desde lo jurídico, una política de lo Cyborg en términos de Haraway (2018) pensando a lo político y lo jurídico de una perspectiva de la monstruosidad (Haraway: 2022) que permita que tanto reconocimiento y redistribución puedan ser contenidos en la subjetividad jurídica Cyborg. Más aún, tal y como sostiene la autora, la promesa de los monstruos permite repensar la cuestión trans y el arco normativo mencionado.