Proyectos DeCyT 2024-2026

Código

DCT2406

Título

El juzgamiento de los denominados delitos de eutanasia cometidos durante el nacionalsocialismo por la orden secreta de Hitler del 1 de septiembre de 1939 y la teoría estricta de la culpabilidad de Hans Welzel.

Director

Donna, Edgardo

Codirector

De La Fuente, Javier E.

Correo electrónico de contacto: edonna@derecho.uba.ar / javierestebandelafuente@gmail.com

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

Dirk Styma

2

Vanesa Alfaro

3

Marcela Micolaichuk

4

Luca Di Giorgio

5

Julieta Noelia Caminos

6

Melina Denise Pena

7

Delfina Gómez

8

Martina Riganti

9

Macarena Fernández

10

Caterina Elizabeth Pal Rebolledo

11

Cynthia Andrea Piñeiroa

PALABRAS CLAVE

• Nacionalsocialismo
• Teoría de la culpabilidad estricta
• Eutanasia activa

RESUMEN

Mediante el trabajo en conjunto de juristas, en coordinación con un equipo de la carrera de Traductorado Público de Alemán de la Facultad de Derecho de la UBA, la presente investigación se propone analizar la finalidad de la teoría de la culpabilidad estricta elaborada por Hans Welzel, con el consecuente reconocimiento del error de prohibición, que fue aplicado por el Tribunal Federal Superior en lo Penal de Alemania (Bundesgerichtshof in Strafsachen, BGHSt por sus siglas en alemán) a partir del 18 de marzo de 1952, a los efectos de constatar si sus postulados pretendían, en verdad, beneficiar a las personas acusadas de cometer los erróneamente denominados delitos de “eutanasia” durante el nacionalsocialismo.

En tal sentido, se intentará acreditar que, a partir de 1952, se comenzaron a reducir las penas y, en algunos casos, a dictar absoluciones por estimar que las personas acusadas creían en la legalidad de las ejecuciones, con sustento en la existencia de una orden secreta del Führer del 1 de septiembre de 1939 que establecía que los médicos debían matar a los enfermos mentales.

A tales fines, se pretende traducir del alemán al español, para su posterior estudio, diversos textos publicados por Hans Welzel durante los años 1935 a 1944, así como también tramos de la investigación de Heike Stopp, realizada sobre la base de la totalidad de las sentencias dictadas desde 1945 en adelante por los Tribunales alemanes occidentales en el juzgamiento de los responsables de los delitos cometidos durante el nacionalsocialismo.

Finalmente, sobre la base de dicho material bibliográfico y jurisprudencial se intentará determinar las razones por las cuales el BGHSt adoptó la teoría de Hans Welzel y se apartó de las concepciones dogmáticas aplicadas con anterioridad.