Proyectos DeCyT 2024-2026
Código
DCT2403
Título
El Derecho Internacional Privado como puente ante valores antagónicos: herramientas jurídicas para resolver conflictos multiculturales con perspectiva de género.
Director
Baltar, Leandro
Correo electrónico de contacto: leandrobaltar@derecho.uba.ar
INTEGRANTES | ||
---|---|---|
N° | Nombre y apellido | |
1 |
Mariana Antón Pérez |
|
2 |
Florencia Natasha Lucilli |
|
3 |
Federico Agustín Castro |
|
4 |
Tomás Cilio |
|
5 |
Cesar Patricio Montiel Arzamendia |
|
6 |
María Daniela Díaz |
PALABRAS CLAVE
• Derecho Internacional Privado
• Casos familiares multiconectados
• Conflictos multiculturales
RESUMEN
La coexistencia de sistemas jurídicos diversos, fundamentados en valores culturales a menudo antagónicos, plantea desafíos significativos en cuanto a la protección de las personas. Este choque pone de manifiesto la necesidad de desarrollar mecanismos flexibles y culturalmente sensibles, así como de adaptar los ya existentes, para abordar y resolver eficazmente estas situaciones. Asimismo, es esencial integrar la perspectiva de género en estos cambios para garantizar que las soluciones propuestas sean inclusivas y equitativas.
Este mismo factor induce a que, tanto en el ámbito del derecho de familia a nivel nacional como internacional, se estén produciendo transformaciones de gran envergadura que afectan sus fundamentos esenciales. Entre dichas modificaciones, resalta un incremento en la necesidad de proteger a las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, con especial atención a las mujeres y otros grupos marginados. Esto exige un análisis renovado de estas relaciones y de su regulación. Si se aspira a alcanzar la igualdad promovida como una política pública, resulta imperativo redefinir con mayor precisión las soluciones correspondientes, asegurando que incluyan una perspectiva de género para abordar las desigualdades inherentes.
La validación y salvaguardia de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad constituye uno de los desafíos preeminentes que enfrenta el Derecho Internacional Privado, con el propósito de reducir la brecha existente entre el marco legal y la realidad. La complejidad radica en que la vulnerabilidad presenta diversas dimensiones, que pueden ser económicas, culturales, sociales, psicológicas y de género, entre otras. En consecuencia, resulta desafiante para todo operador jurídico abordar los problemas que pueden surgir cuando la respuesta se centra en un único método como solución. La integración de la perspectiva de género en el análisis y desarrollo de soluciones es esencial para garantizar que las respuestas jurídicas sean verdaderamente efectivas.