Proyectos DeCyT 2020-2022

Código

DCT2227

Título

Los xenotrasplantes: fuentes de esperanzas para los humanos y de amenazas para los no humanos.

Director

Pregno, Elián

Correo electrónico del Director: elianpregno@yahoo.com.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

María Eugenia Fátima D'Angelo

2

Bruno Natiello

3

Juan Ezequiel Politi

4

Camila Belen Cabral Rios Canosa

5

Micaela Sassone

6

Eliane Moraes de Almeida Metz

7

Suzana Soares Silva

8

Renata Oliveira Almeida Menezes

9

Carlo Botrugno

PALABRAS CLAVE

Xenotrasplantes.
Derechos Fundamentales.
Animales no humanos.

RESUMEN

El proyecto se propone revisar en profundidad una de las cuestiones más candentes en todo el mundo por sus implicancias bioéticas (toda vez que convergen miradas filosóficas, éticas, religiosas, culturales, políticas, sociales, legales, económicas, médicas, psicológicas) y que tiene en nuestro país a uno de sus máximos exponentes: el xenotrasplante, principalmente en orden a las tensiones que depara para un núcleo muy sensible de la teoría jurídica actual: los derechos de los animales no humanos.
La posibilidad de intercambiar órganos entre individuos de distintas especies le imprime un temple de extrema singularidad a la ya peculiar tópica que importan los trasplantes, toda vez que constituyen un hito realmente disruptivo en la historia de la medicina sino de la humanidad.
El imperativo tecnológico abarca la totalidad de este campo de estudio en permanente innovación y se actualiza especialmente en este segmento inaugurado hace poco más de dos décadas y que supone habilitar la dación de órganos interespecies.
Ahora bien, a poco de descorrer el velo de incertidumbre que pesaba sobre dicha alternativa y empezar a pensar en una posibilidad real para la salud y la vida de personas necesitadas de un implante, aflora en la conciencia jurídica y moral de nuestro tiempo: los derechos de los animales no humanos.
La tensión es evidente y exige hacerse cargo de los desafíos bioéticos y biojurídicos que se presentan a partir de jerarquización de entes que para la tradición jurídica milenaria no despegaban del estatus de cosa. La des-reificación de los animales no humanos y los ensayos teóricos por justificar su personalización jaquea a las instituciones del derecho y eclipsa al mudo jurídico en su conjunto, reclamando respuestas plenas que contemplen particulares exigencias de justicia.