Proyectos DeCyT 2022-2024

Código

DCT2224

Título

Infancias trans: desde la patologización hacia la construcción de la identidad. Análisis socio jurídico y socio económico de una problemática invisibilizada.

Director

Millan, Fernando

Codirectora

Paula Nurit Shabel

Correo electrónico del Director: fernandomillan@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Gabriela Belen Pino
2 Malena Rocio Pereyra
3 Laura Pricolo
4 Tamara Gelberg
5 Ornella Molina
6 Lucrecia Garyulo
7 Lucía Martínez Larrea
8 María Julia Venslavicius
9 Ayelen Nadia Cafferata
10 Bernardita Todino
11 Paula Shabel 
12 Felicitas Fernanda Farinelli
13 María Milagros Paz
14 Martín Alejandro Feller
15 María Delfina Ungaro
16 Rafael Leonardo Sasón
17 Cristina Montserrat Hendrickse
18 Analia Jimena Lobartolo

PALABRAS CLAVE

Infancias trans
Identidad
Inclusión

RESUMEN

En la presente investigación nos proponemos analizar el contexto jurídico, social, económico y político que atraviesa a las infancias trans. En cuanto a la cuestión de género, partiremos del marco jurídico brindado por la ley 26.743, que actualmente no contempla el caso particular de los/as niños, niñas y adolescentes, para luego complementarla con un abordaje más integral, orientado específicamente a ellos/as, que recepte los avances en materia de derechos de las infancias. Atravesará el trabajo una mirada basada en el respeto a los derechos y libertades individuales, con especial miramento en los derechos a la identidad, a la libertad de expresión, a la integridad sexual, a la igualdad y no discriminación, entre otros que conforman el plexo de derechos humanos. Partiremos de la teoría de que las infancias trans atraviesan obstáculos particulares que están dados por una realidad biologicista, patologizante y poco tolerante de las diversidades, a la vez entendiendo que las dificultades a las que son sometidas pueden generar exclusión social y vulneraciones en el acceso y/o ejercicio de múltiples derechos básicos. A partir de un relevamiento bibliográfico y normativo, combinado con la realización de encuestas y entrevistas, intentaremos acercarnos a las realidades que viven estos niños, niñas y adolescentes, y propondremos una alternativa jurídica que brinde una respuesta específica cuyo horizonte sea el goce efectivo de derechos y libertades.