Proyectos DeCyT 2022-2024

Código

DCT2218

Título

Expresiones de la libertad.

Directora

Ibarra, Elina

Codirectora

Aguilar, Sofía Anahí

Correo electrónico de la Directora: elinaibarra@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

Joaquín Alfieri

2

Maria Fernanda Derudder

3

Jessica Nadia Fata

4

Hernan Ezequiel Ferrari

5

María Celeste Franchi

6

Ivana Martinez

7

Juliana Montesano

8

Camila Pérez Losada

9

Nicolás Salvi

10

Paula Mingorance

11

Cristian Villagra Paz

12

María Emilia Martín

13

María Andrada Mansilla

14

Santiago Nigri

15

Claudio Daniel Palma

16

Gonzalo Javier Vázquez

17

Ezequiel Bilbao

18

Augusto Javier Fernández Britos

19

Adrian Castillo Sámano

20

Federico Aranda

21

Sebastián Ariel Citrea

22

Karen Denise Urrutia

23

Miguel Adrian Rainone

24

Sclar Sabrina Erika

25

María Francisca Cisternas Ramos

26

Ana Clara Del Zotto

27

Mercedes Inés Vissicchio

PALABRAS CLAVE

Libertad
Derecho
Obediencia

RESUMEN

Libertarios, libertinos, liberales, libertarianos, libertos, libre albedrío, libertinaje: el problema de la libertad ha ocupado un lugar central en la historia del pensamiento: desde los primeros mitos fundadores de religiones y culturas, pasando por el pensamiento científico, hasta la más reciente teoría sobre la inteligencia artificial.  El Existencialismo sostiene que, más allá de los sentidos que se le puedan asignar a la expresión desde el lenguaje corriente, toda reflexión sobre lo humano contempla en alguna medida una concepción de libertad.
El objetivo de esta investigación no es hacer una historia del concepto (aunque tales  referencias serán tan inevitables, como necesarias), sino específicamente, realizar un análisis del campo semántico jurídico-político al que se refiere el término, a los fines de evidenciar, tanto los distintos sentidos teóricos que le son asignados, como aquellas prácticas en las que esos sentidos son expresados.
En la escena actual se incurre frecuentemente en la profundización de los antagonismos y distinciones de las categorías heredadas, tales como: libertad positiva y negativa, libertad individual y social, libertad de los antiguos y de los modernos, libertad natural y civil, de expresión, de culto, de conciencia, de reunión, de prensa, etc.  El interés por elucidar los significados atribuidos a la libertad se debe a que, a partir de la caída del Muro de Berlín y el fin del milenio fueron perfilando nuevos escenarios que interpelan la reflexión, para dar cuenta de la emergencia en el espacio público de actores políticos, que habían tenido un lugar marginal en el desarrollo teórico de entonces: indignados, piqueteros, sin-tierra, inmigrantes,  minorías de género, no-vax, etc. Debido a ello, para un análisis de la escena actual, es necesario repensar las relaciones entre libertad, derecho y obediencia de cara a los nuevos escenarios sociales y políticos que propone el tiempo presente.