Proyectos DeCyT 2020-2022

Código

DCT2028

Título

Bioética, trasplante y género: algunas reflexiones en torno al trasplante de útero.

Director

Elian Pregno

Codirectora

María de las Mercedes Ales Uría Acevedo

Correo electrónico del Director: elianpregno@yahoo.com.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Andrea Cecilia Crespo
2 María Eugenia Fátima D'Angelo
3 Ana Carolina Molina Villar
4 Valeria Paola Trevisol
5 Liz Mailen Cardozo Encarnacion
6 María Teresa Rivas Ayala
7 Daniela Sol Monticelli
8 Keren Sofía Pintos
9 Bruno Natiello

PALABRAS CLAVE

Trasplantes
Útero
Género

RESUMEN

El proyecto se propone indagar los aspectos bioéticos del trasplante de útero, principalmente los interrogantes suscitados en torno qué tan legítimo resulta afectar la integridad psico-física de la donante, aún cuando no existe peligro de vida para la receptora. No obstante, sea que la autopuesta en peligro de la donante se justifique en su autonomía individual o que se recurra a donantes cadavéricas, la pregunta es si el trasplante de útero es una estrategia válida para personas que ya tienen hijos pero que quieren ser madres nuevamente. En tal caso, cabe detenerse en los problemas de justicia distributiva que supone asignar recursos públicos al efecto.

Sin embargo, quizá la cuestión más provocadora que se abordará tiene que ver con la posibilidad de que una persona de sexo masculino aspire a que se le implante un útero (extremo que sería posible si se le administra la correspondiente terapia hormonal y si además la técnica quirúrgica resuelve cuestiones anatómicas y consigue hacer funcionar el injerto en el cuerpo de un hombre). Si esto finalmente ocurre, es probable que asistamos a la innovación científico-tecnológica más revolucionaria que la medicina haya podido auspiciar, en tanto y en cuanto implicará una auténtica subversión en las relaciones sociales -en general- y familiares/conyugales -en particular- con impacto profundo en la organización jurídico-político de nuestra cultura.