Proyectos DeCyT 2016-2018

Código

DCT1628

Título

El perfil del auxiliar docente de derecho penal en la Facultad de Derecho UBA.

Director

Pablo Vacani

Correo electrónico del Director: vacanipablo@gmail.com

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Pablo Vacani
2 Diego Luna
3 Leandro D’Ascenzo
4 Lourdes Bustos
5 Mercedes Colombo Sacriste
6 Facundo Catriel Rebón
7 Miguel Mones Ruiz
8 Gabriela Laura Gusis
9 Matias Ezequiel Balero Baldini

PALABRAS CLAVE

Perfil Docente
Auxiliares
Derecho Penal

RESUMEN

La Universidad de Buenos Aires y especialmente la Facultad de Derecho, de un tiempo a esta parte, se encuentran enmarcadas en una profunda reflexión sobre la necesidad de profesionalizar a sus docentes, a fin de sostener la calidad de la enseñanza y propiciar un ámbito de educación inclusiva. De ello dan cuenta iniciativas como la implementación de una Maestría en Docencia Universitaria destinada a todo el cuerpo de profesores y docentes de la UBA, como así también los procesos de reforma de la Carrera Docente en nuestra Facultad, las reformas de los planes de estudio de abogacía, las Jornadas de Enseñanza del Derecho que se llevan a cabo desde 2008 y la creación del Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas a mediados de la década pasada.

En el ámbito del Derecho Penal se observa una especial atención a estas cuestiones a las que se les dedica espacios de reflexión, por ejemplo, en las Jornadas que regularmente realiza la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal y en el Seminario Permanente de Docencia e Investigación que se dicta en el ámbito del Departamento de Derecho Penal y Criminología, como así también iniciativas similares en las diversas cátedras que lo componen.

A partir de esta preocupación, pretendemos describir la composición actual de la planta de docentes auxiliares e identificar las características de la formación, el ejercicio profesional y las representaciones sociales sobre la labor docente de los auxiliares docentes del departamento de Derecho Penal y Criminología, clasificándolos en diversos perfiles docentes. A partir de una clasificación podría advertirse el lugar que ocupa la formación pedagógica, el ejercicio profesional dentro del ámbito educativo y las representaciones sociales sobre la labor docente en la diversidad de las formas de ser y de pensar las prácticas de los auxiliares docentes.