Proyectos DeCyT 2016-2018

Código

DCT1616

Título

El margen de apreciación (MAN) en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su proyección nacional.

Director

Alfredo Osvaldo Gozaíni

Correo electrónico del Director: osvaldo@gozaini.com

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Osvaldo Alfredo Gozaini
2 Adelina Loianno
3 Ramiro Riera
4 Fernando Goldar
5 Antonella Biglieri
6 Damian Villelma Bravo

PALABRAS CLAVE

Sentencias constitucionales
Margen de apreciación
Corte IDH

RESUMEN

El margen de apreciación es un criterio hermenéutico que han elaborado los tribunales constitucionales y supranacionales ( especialmente EDH y Corte IDH) que resuelven conflictos que involucran derechos humanos. Supone considerar el estado de cosas en el país y en el contexto en el que se deberá aplicar la sentencia, en lugar de construir con la decisión un dogmatismo de los derechos que sirvan solamente para generar doctrina y jurisprudencia. El dilema está en decidir si es conveniente al desarrollo progresivo de los derechos humanos la aceptación de ciertos márgenes de interpretación por parte de los Estados o por el contrario sostener estándares precisos y uniformes con el mismo objetivo. La investigación se centrará específicamente el el SIDH.

El problema del margen de apreciación surge con el artículo 2° de la CADH, porque si los Estados Partes del Pacto de San José de Costa Rica deben adecuar su derecho interno a las consignas de las disposiciones de ella, puede ocurrir que la interpretación general que haga el sistema no sea acorde con el fenómeno interno de cada lugar.