Proyectos DeCyT 2014-2016

Código

DCT1413

Título

Las políticas de seguridad ciudadana. Un estudio desde el derecho penal acerca de la congruencia entre las propuestas electorales, la labor legislativa y las políticas con referencia a la problemática de la seguridad.

Director

Norberto Federico Frontini

Correo electrónico del Director: nfrontini@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido Rol
1 Norberto Federico Frontini Director
2 María Eva Conti Gómez Investigadora de apoyo
3 Jonathan Ariel Polansky Investigador de apoyo
4 Emiliano Pedro Méndez Ortiz Investigador de apoyo
5 Agustina López del Toro Investigadora de apoyo
6 Cristian Tarzi Investigador de apoyo
7 María Fernando Olmedo Investigadora estudiante
8 Manuela Loperfido Investigadora estudiante
9 Yamila Guzovsky Investigadora estudiante
10 Antonela Cervellini Investigadora estudiante
11 Sofia Racco Investigadora estudiante
12 Alberto Tomás Dakkache Investigador estudiante
13 Joaquín Krncsek
Investigador estudiante

PALABRAS CLAVE

Seguridad
Legislación
Política

RESUMEN

La problemática de la seguridad, de un tiempo a acá, ocupa un lugar preponderante en la agenda política nacional. De manera paradójica, la centralidad del tema no necesariamente se traduce en propuestas concretas ni en normativa específica, motivo por el cual, la utilización del mismo no escapa del ámbito de la declamación en el marco de un proceso comunicacional.

La investigación tiene por objeto analizar si es posible trazar una línea de congruencia entre las propuestas que, con finalidad proselitista, los partidos políticos presentan en el marco de sus plataformas electorales; la labor legislativa de los representantes electos; y las políticas de seguridad derivadas de la normativa aprobada en el ámbito del Congreso de la Nación.

En función de las propuestas, labor y leyes, se analizará si lo que se propuso originalmente, lo que se propuso por fuera del programa electoral comunicado, lo que se proyectó o lo que, eventualmente, se apruebe como ley, se corresponde con políticas de seguridad participativas, con políticas de seguridad impositivas o con falsas políticas de seguridad.
Es sabido que no toda propuesta electoral puede derivar en un proyecto de ley, y que no todo proyecto de ley puede derivar en su sanción. Por ello, el análisis acerca de la vinculación con los diversos tipos de políticas de seguridad se realizará a partir de las propuestas sin discriminar el estadio que las mismas alcancen.

El análisis planteado se limitará a las propuestas de los partidos que superaron el corte impuesto por las P.A.S.O. de 2013, y a los proyectos impulsados por los legisladores de cada uno de ellos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, abarcando la labor legislativa que vaya desde la apertura de las sesiones legislativa de 2014 hasta el primer semestre del 2015.