Proyectos DeCyT 2014-2016

Código

DCT1409

Título

Compliance y derecho penal en la Argentina. En busca de mecanismos idóneos de prevención y persecución de conductas delictivas en el seno de estructuras empresariales.

Director

Francisco Castex

Correo electrónico del Director: fcastex@gmail.com

Actualmente este proyecto de investigación no se encuentra vigente dada la aprobación del proyecto UBACyT.

INTEGRANTES
Nombre y apellido Rol
1 Francisco Castex Director
2 Mateo Germán Bermejo Colaborador externo
3 Sebastían Eduardo Martínez Colaborador externo
4 Agustín De Luca Investigador estudiante
5 Nicolás Vinuesa Investigador estudiante
6 Lucas Nicolás Apella Investigador estudiante
7 Daniel Osvaldo Rubinovich Investigador de apoyo
8 Pablo Zalazar Investigador de apoyo
9 Rodrigo Coto Investigador de apoyo
10 Alex Kraschinsky Investigador de apoyo
11 María Luz Castany Investigadora de apoyo
12 Gabriel Rogé Investigador de apoyo
13 Germán Casas Patiño Investigador de apoyo
14 Daniel Germán Elia Investigador de apoyo
15 Diego Hernán Rodríguez Investigador de apoyo
16 Nicolás Juan Zec Investigador de apoyo
17 Rosario Alessandretti Investigadora estudiante
18 Paloma Fernández Folatti Investigadora de apoyo
19 Andrés Martín Dubinski Investigador de apoyo
20 Cristian Guido Cacace Investigador de apoyo

PALABRAS CLAVE

Derecho penal
Empresa
Compliance

RESUMEN

Uno de los mayores desafíos actuales del Derecho Penal y de la Política Criminal es el de lidiar con la posible comisión de delitos cuya investigación requiere desentrañar y delimitar ámbitos de incumbencia de varias personas nucleadas en torno a una estructura empresarial.

Esto no debería sorprender, en la medida en que en las últimas décadas las empresas se han transformado en una de las principales fuentes de riesgos jurídicamente desaprobados, llegando en algunos casos a rivalizar, en cuanto capacidad económica y administrativa, con los estados nacionales.

En esta investigación se propone abordar desde las categorías dogmáticas de la parte general del derecho penal el llamado “Compliance”, un fenómeno novedoso que tiene por objeto establecer mecanismos de prevención de conductas delictivas en el seno de las empresas y delimitar la responsabilidad penal individual de las personas involucradas en ella, puesto que el entramado de relaciones funcionales de una empresa promedio puede conformar un ámbito propicio para diluir la responsabilidad individual de los intervinientes a niveles rayanos a la impunidad.

La tarea propuesta entonces, será abordada a través de distintos ejes temáticos: a) cuestiones fundamentales de compliance y derecho penal; b) problemas normativos; c) deber de vigilancia y principio de confianza; d) oficial de cumplimiento; e) derechos del trabajador; f) procedimientos de investigación interna; g) modelos adoptados en otros países h) situación en Argentina; i) proceso de investigación judicial j) intervención en el delito y responsabilidad penal k) responsabilidad de la persona jurídica.
Finalmente, a partir de las conclusiones obtenidas en los distintos ejes de estudio, se sentarán las bases para generar modelos de compliance propios –proponiéndose en su caso las reformas legislativas que se estimen pertinentes- que sean político criminalmente idóneos, y simultáneamente respetuosos de la Constitución Nacional y de los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos incorporados a ella.