La protección de la persona y sus derechos en la sistemática del nuevo Código Civil y Comercial: una aproximación a algunos aspectos novedosos
Proyectos de interés institucional
Código: PII1509
Coordinador: Luis Renato Rabbi-Baldi Cabanillas
Correo electrónico del coordinador: renatorb@fibertel.com.ar
Palabras clave:
- Protección
- Persona
- Sistemática
Resumen:
Este plan de investigación se estructurará sobre la base de tres objetivos fundamentales; i) analizar el concepto de persona sobre el cual se apoya el nuevo Código Civil y Comercial; ii) contrastar el concepto de persona que presupone el código unificado con las prácticas interpretativas constitucionales y convencionales que versan sobre algunos aspectos novedosos que se advierten en la sistemática del nuevo código; con particular énfasis en cuestiones tales como, por ejemplo; a) los derechos personalísimos; b) la determinación del comienzo de la personalidad jurídica en el uso de técnicas de fertilización asistida; c) la disponibilidad del propio cuerpo en investigaciones médicas cuya eficacia no esté científicamente demostrada; e) la responsabilidad parental; e) la mejora de la legítima para personas que sufren alguna clase de discapacidad; f) la relación entre persona y medio ambiente.
La metodología de investigación a emplear se basará en el análisis profundizado y examen crítico de recursos bibliográficos —sentencias judiciales, artículos y libros de doctrina especializada—, reuniones periódicas con el investigador responsable y los miembros del equipo de investigación, y la discusión de manuscritos preliminares con pares especializados de la comunidad científica, preferiblemente en el marco de eventos científicos tales como, jornadas, congresos, seminarios y workshops de alcance internacional o nacional.
Los resultados de investigación a los que se espera arribar incluirán, al menos, tres artículos, escritos individualmente o coautoría por dos o más miembros del equipo de investigación, que serán enviados a revistas científicas arbitrada. También se prevé la lectura de comunicaciones en eventos científicos de alcance nacional, regional y/o internacional sobre derecho civil, teoría o filosofía del derecho o sobre el nuevo código civil y comercial.